Tecnología
¿Para ahorrar la luz, es mejor encender el aire acondicionado y apagarlo o mantenerlo funcionando en el día?
De acuerdo con expertos en eficiencia energética, tomar esta decisión de forma informada puede marcar la diferencia en el consumo eléctrico.

FOTO: Luz Noticias.
Con el intenso calor del verano y el uso constante del aire acondicionado en hogares y oficinas, muchas personas se preguntan cuál es la mejor manera de ahorrar energía: ¿apagar el aire acondicionado cuando no se está en casa o dejarlo encendido a baja potencia todo el día?
De acuerdo con expertos en eficiencia energética, tomar esta decisión de forma informada puede marcar la diferencia en el consumo eléctrico y el monto de la factura de luz, especialmente durante los meses más calurosos del año.
TE PUEDE INTERESAR: CFE recomienda poner el aire acondicionado a esta temperatura para ahorrar luz

¿Qué consume más luz?
- Aunque apagar el aire acondicionado cada vez que se sale de casa puede parecer una estrategia lógica para reducir el gasto energético, lo cierto es que encenderlo y apagarlo constantemente podría tener el efecto contrario.
Los especialistas explican que, al volver a encenderlo, el sistema debe trabajar a máxima potencia para enfriar un espacio que ya ha acumulado calor, lo que implica un mayor esfuerzo y, por tanto, más consumo eléctrico.
Por el contrario, mantener el aire acondicionado funcionando a baja potencia permite conservar una temperatura constante, lo cual reduce la necesidad de que el aparato trabaje al máximo cada vez que se reinicia. Esta opción, aseguran, puede resultar más eficiente dependiendo del tipo de aparato y de las características del espacio.
¿Cuándo conviene apagarlo?
- La recomendación depende principalmente del tiempo que se estará fuera de casa. Si se trata de una ausencia corta de un par de horas lo más recomendable es mantenerlo encendido en una configuración mínima.
- Sin embargo, si la ausencia se prolonga durante varias horas o incluso días, lo ideal es apagar el aire acondicionado completamente.
En estos casos, se sugiere hacer uso de temporizadores o sistemas de programación automática, que permitan enfriar el espacio antes del regreso, optimizando así el consumo energético.
¿Ventilador o aire acondicionado?
Otra pregunta común es si los ventiladores pueden sustituir al aire acondicionado para ahorrar luz. La respuesta es: depende.
Los ventiladores consumen considerablemente menos energía, ya que no enfrían el aire, sino que lo mueven para generar una sensación de frescura. Son útiles en climas templados o como complemento al aire acondicionado, pero en días de calor extremo, su eficacia es limitada.

Consejos para reducir el consumo energético
Los expertos también comparten varias recomendaciones para maximizar la eficiencia del aire acondicionado sin sacrificar confort:
Regula la temperatura: Por cada grado que se baja en el termostato, el consumo de energía puede aumentar hasta un 8 %.
Realiza mantenimiento periódico: Limpiar los filtros y revisar el sistema mejora su rendimiento y alarga su vida útil.
Sella bien los espacios: Cierra puertas y ventanas mientras el aire esté encendido para evitar fugas de aire frío.
Utiliza cortinas o persianas: Reducen el ingreso de calor externo, disminuyendo la carga de trabajo del equipo.
La clave para ahorrar luz sin morir de calor está en usar el aire acondicionado de manera estratégica. Apagarlo o mantenerlo encendido depende de cada situación, pero una gestión eficiente del tiempo, la temperatura y el mantenimiento puede hacer la diferencia entre un verano costoso y uno confortable.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología