Sección

Sinaloa | Norte

¿Sabías que existe un violentometro animal? Aprende a identificar las formas más sutiles hasta las más graves de maltrato

La violencia no siempre deja marcas visibles. Es importante estar alerta para actuar a tiempo.

Rita Sánchez
07/08/25

¿Sabías que existe un violentometro animal? Aprende a identificar las formas más sutiles hasta las más graves de maltrato

La violencia hacia los animales ha escalado de forma alarmante en el estado de Sinaloa.

Lamentablemente la violencia hacia los animales ha escalado de forma alarmante en el estado de Sinaloa, donde día con día se presentan diversos casos de agresión, negligencia y crueldad hacia seres inocentes que no cuentan con una voz para hacerse escuchar.

Y es que los actos de violencia van más allá de la agresión, pues abarcan desde no brindar tiempo de calidad, cuidado y espacios seguros, hasta negar atención médica, abandonarlos y atentar contra su integridad emocional y física.

Debes leer: Muere "Bobby", el perro macheteado por un hombre en Costa Rica, Culiacán

Imagen Placeholder

Violentometro animal

Se ha creado un material gráfico y didáctico en forma de regla, dividida en tres tonalidades: amarillo, naranja y rojo, para dar a conocer las diferentes manifestaciones de violencia que muchas veces se confunden, ya que se encuentran ocultas en la vida cotidiana e incluso se han normalizado dentro de nuestra sociedad.

Color amarillo

Se encuentra la negligencia, esta abarca el no mantener limpio tanto el espacio como el cuerpo de la mascota, permitir que deambulé solo por la calle, no colocarle placa, collar o microchip identificador, omitir vacunas o no esterilizarlo, negarle paseos, juego o interacción social, mantenerlo en aislamiento permanente, exponerlo a ruidos fuertes como pirotecnia.

Color naranja

Representa el maltrato, que incluye el golpearlo sin herirlo de gravedad, negarle atención médica oportuna, tenerlo atado sin movilidad por largos periodos de tiempo, exponerlo al clima sin protección, alimentarlo de forma inadecuada o insuficiente, dejarlo en azoteas, balcones o escaleras sin seguridad, difundir imágenes de violencia contra el (agravante del delito), venderlos o alquilarlos.

Color rojo

Es el punto de crueldad, matar intencionalmente a un animal, torturarlo o causarle dolor extremo, envenenarlo con sustancias tóxicas, abusar sexualmente de él (zoofilia) organizar o participar en pelas (delito federal), atropellarlo a propósito, privarlo de alimento o agua por tiempo prolongado,

Así como también reproducirlos de manera indiscriminada, causarle lesiones que pongan en riesgo su vida, abandonarlo en espacios cerrados, sin ventilación o bajo hacinamiento.

Cabe señalar que a través del violentometro animal se busca no solo prevenir actos de crueldad hacia los animales, sino también que los agresores sean detectados y detenidos a tiempo.

Pues a decir de expertos, las personas que atentan contra las mascotas escalan hacia sectores vulnerables como niños, personas de la tercera edad, con discapacidad o que viven en situaciones de calle.

Imagen Placeholder

¿Dónde denunciar el maltrato animal?

El maltrato animal es un delito y puede ser sancionado con multas de hasta 60 mil pesos y penas que van desde uno hasta dos años de cárcel, según sea la gravedad del caso, por lo que es muy importante presentar una denuncia formal ante la Fiscalía.

Para reportar cualquier tipo de violencia hacia los animales, las autoridades han puesto a disposición la línea de emergencia 911, donde de manera inmediata elementos preventivos de Seguridad Pública deberán acudir y brindar la atención correspondiente.

Te puede interesar:

×