Sección

México

¿Vacuna contra el cáncer? Esto sabemos sobre la posible cura de la enfermedad

La vacuna podría revolucionar la forma en que se trata el cáncer, aumentando las probabilidades de supervivencia

Kathya Zamacona
08/08/25

¿Vacuna contra el cáncer? Esto sabemos sobre la posible cura de la enfermedad

Rusia está desarrollando una vacuna contra el cáncer que podría ser un gran avance en la lucha contra esta enfermedad.

La vacuna es personalizada para cada paciente y utiliza tecnología de ARN mensajero para entrenar al sistema inmunológico para que identifique y destruya células tumorales y metastásicas sin dañar tejidos sanos. 

Imagen Placeholder

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya está liderando el proyecto, que se encuentra en fase de pruebas preclínicas en animales, y se espera que los ensayos clínicos en humanos comiencen a finales de 2025 o principios de 2026. 

Se estima que cada dosis tendrá un costo aproximado de 3,000 dólares, aunque en Rusia será gratuita para todos los ciudadanos

La vacuna podría revolucionar la forma en que se trata el cáncer, aumentando las probabilidades de supervivencia y reduciendo los efectos secundarios de los tratamientos actuales.

¿Cómo funciona? 

La vacuna contra el cáncer desarrollada en Rusia es un tratamiento personalizado que utiliza tecnología de ARN mensajero para entrenar al sistema inmunológico y atacar células cancerosas específicas de cada paciente. 

Imagen Placeholder

Esto significa que se extrae un fragmento del tumor del paciente y se utiliza para crear una vacuna específica para ese individuo, la cual "enseña" al sistema inmunológico a identificar y atacar las células cancerosas sin dañar tejidos sanos.

El objetivo principal de esta vacuna es reducir el tamaño del tumor primario, limitar la propagación de metástasis y mejorar la calidad de vida y supervivencia de los pacientes. A diferencia de las vacunas preventivas, esta está diseñada para personas que ya han sido diagnosticadas con algún tipo de cáncer.

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el mismo que desarrolló la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, lidera el proyecto

Imagen Placeholder

Si los resultados son positivos, la vacuna podría estar disponible a nivel mundial, aunque aún se desconocen detalles sobre su nombre, tipos de cáncer que trata y su eficacia

El costo estimado es de aproximadamente 3,000 dólares (alrededor de 55,000 pesos mexicanos), pero los ciudadanos rusos tendrán acceso gratuito al tratamiento.

Expertos en oncología coinciden en que el desarrollo de vacunas personalizadas es una vía prometedora en la lucha contra el cáncer, con el potencial de transformar los tratamientos actuales. 

Aunque aún falta información crucial, esta iniciativa se suma a otros esfuerzos internacionales que buscan transformar el tratamiento del cáncer desde una óptica más individualizada.

Te puede interesar:

×