Sección

Política

Diputada Graciela Domínguez rinde su primer informe legislativo 2024-2025

Se aprobaron 75 dictámenes que incluyen 20 reformas constitucionales, 44 reformas a leyes vigentes y 11 nuevas leyes orientadas a un proyecto de nación.

Mayhan Barraza
09/08/25

Diputada Graciela Domínguez rinde su primer informe legislativo 2024-2025

FOTO: Luz Noticias.

Como parte de su compromiso de rendir cuentas a la ciudadanía, la diputada federal por el Distrito 1, Graciela Domínguez Nava, presentó su primer informe legislativo correspondiente al periodo 2024-2025, en el que destacó los avances y logros alcanzados durante su primer año de gestión.

En el Congreso de la Unión, se aprobaron 75 dictámenes que incluyen 20 reformas constitucionales, 44 reformas a leyes vigentes y 11 nuevas leyes orientadas a un proyecto de nación, con el objetivo de que el desarrollo llegue a todos los rincones del país.

TE PUEDE INTERESAR: "Es anticipado pronunciarse por una candidatura para el 2027": Graciela Domínguez

Imagen Placeholder

La diputada subrayó dos ejes prioritarios:

  • Programas sociales elevados a rango constitucional, garantizando su permanencia como derechos para la población.

Reformas en CFE, Pemex y ferrocarriles, con las que se busca revertir la privatización, recuperar la rectoría del Estado y fortalecer la soberanía nacional.

"Recibimos diversas iniciativas de la titular del poder ejecutivo federal en aras de acabar con el neoliberalismo y el modelo de privatización iniciativas traducidas en legislación, entre las que sobresalen las reformas a CFE, Pemex y ferrocarriles lo que hace posible revertir la privatización recuperando la rectoría del estado se afirma con ello el estado de bienestar elevando los programas sociales a derechos consagrados en la constitución" explicó.

Imagen Placeholder

La diputada afirmó que, gracias a estas condiciones, se ha fortalecido la inversión privada y extranjera, se han elevado salarios, mejorado el reparto de utilidades y reducido los índices de pobreza.

Además, enfatizó que la educación y la salud son hoy más accesibles para la población trabajadora y que se han impulsado programas federales de vivienda.

Otro de los logros señalados fue la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos, que incluye reformas a la Ley de Obras Públicas y a la Ley de Adquisiciones, incorporando el uso eficiente de tecnologías en la administración pública.

En materia de igualdad sustantiva, se aprobó por unanimidad una reforma constitucional que garantiza el acceso a las mismas oportunidades y el reconocimiento de derechos para todas las personas.

Finalmente, Graciela Domínguez reconoció que aún queda mucho por hacer, pero sostuvo que "se ha avanzado bastante" en el camino hacia un país con mayor bienestar social.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×