Agro
Sinaloa asegura lugar en Gulfood 2026 tras exitosa comercialización de garbanzo
Su participación en 2025 que permitió mantener precios récord para el garbanzo, generó una derrama de 3,500 millones de pesos.

FOTO: Luz Noticias.
El Gobierno del Estado de Sinaloa confirmó que ya apartó su espacio en la exposición internacional Gulfood 2026, luego del éxito alcanzado este año en la comercialización del garbanzo, que dejó una derrama económica estimada en 3 mil 500 millones de pesos para el estado.
El anuncio lo hizo el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, quien destacó que la participación en la edición 2025 de la feria, realizada en Dubái, fue clave para mantener precios favorables para los productores, pese a una producción récord derivada de la diversificación agrícola ante la crisis hídrica.
"En 2025 logramos que el precio por tonelada se mantuviera entre los 19 y 21 mil pesos, gracias a la gestión del gobernador con comercializadores y compradores internacionales. La presencia de Sinaloa en Gulfood dio certidumbre y evitó que el mercado se desplomara", señaló Bello Esquivel.

Ante el riesgo de que la alta oferta redujera el valor del producto, el Gobierno del Estado implementó un plan emergente que incluyó acuerdos con comercializadores para no vender por debajo de un precio mínimo, garantizando un ingreso de mil dólares por tonelada para el productor.
El 80% de la producción, aproximadamente 144 mil de las 180 mil toneladas cosechadas, cumplió con los estándares de exportación, teniendo como principales destinos India, Turquía y países árabes.
Otro de los retos fue garantizar el embarque oportuno. Para ello, se realizó una reunión con la Secretaría de Marina, la Aduana, la naviera concesionaria y transportistas, estableciendo un programa que evitó retrasos y aseguró la salida del grano hacia los mercados internacionales, indicó el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
"Gastar 1.7 millones de pesos para asegurar ventas por 3 mil 500 millones es una inversión mínima frente a los beneficios que recibieron más de 6 mil 200 productores de Sinaloa", subrayó.
El titular de Agricultura recordó que el garbanzo se ha convertido en una alternativa viable frente a la falta de agua, pues requiere menor volumen hídrico y tiene costos de producción más bajos que el maíz. Esto permitió sembrar cerca de 100 mil hectáreas que, de otro modo, habrían quedado ociosas.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que la estrategia no sólo resolvió la comercialización de este ciclo, sino que abre la puerta para impulsar cultivos de alto valor en mercados internacionales, garantizando la presencia de Sinaloa en ferias estratégicas como Gulfood, donde se definen precios y contratos de exportación.
Finalmente, dijo que con la confirmación del espacio para 2026, el estado de Sinaloa buscará una mejor ubicación dentro del pabellón de México, reforzando el respaldo a productores y comercializadores locales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro