México
Denuncian a PlayStation en México ante Profeco por esta razón
La denuncia fue presentada por un usuario de Reddit, quien argumenta que esta práctica afecta a los consumidores mexicanos

PlayStation enfrenta una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México debido a dos motivos principales.
Esto se debe ante la falta de precios en su página digital, que no muestra los precios en pesos mexicanos, incumpliendo con la Ley Federal del Consumidor, y la falta de inclusión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los precios mostrados, lo que puede generar confusión y perjuicios económicos a los consumidores.

- Te puede interesar: Paletas de hielo que recomienda Profeco por su precio y calidad
La denuncia fue presentada por un usuario de Reddit llamado @magestick1, quien argumenta que esta práctica afecta a los consumidores mexicanos y que compañías como Xbox y Nintendo sí muestran precios claros y con impuestos incluidos en sus tiendas digitales.
Si Profeco determina que PlayStation está incumpliendo con la ley, la empresa podría enfrentar una multa que oscilaría entre $733.04 y $2,345,728.71 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad de la falta, y podría ser obligada a modificar su tienda digital para mostrar los precios en pesos mexicanos e incluir los impuestos en el precio final.

- Te puede interesar: New Balance lanza "tenis sucios", el nuevo modelo que causa sensación
La Profeco puede imponer multas a empresas que no exhiben precios en pesos mexicanos en sus tiendas en línea, según la Ley Federal de Protección al Consumidor, dependiendo de la gravedad de la falta.
Esto es importante porque la ley exige que los proveedores muestren los precios en moneda nacional para garantizar la transparencia y protección de los consumidores, ya que mostrar precios en dólares sin incluir el IVA puede generar confusión y perjuicios económicos a los consumidores.
PlayStation enfrenta una denuncia ante la Profeco por mostrar precios en dólares en su tienda en línea y no incluir el IVA en el precio final, mientras que otras empresas como Xbox y Nintendo ya cumplen con mostrar precios en pesos mexicanos e incluyen impuestos en sus tiendas digitales.