Sección

Agro

Campesinos de Sinaloa a la espera del pago de 400 mdp de SADER

El recurso beneficiaría a 23 mil productores del ciclo agrícola 2023-2024 y urge su liberación para reactivar la economía rural.

Campesinos de Sinaloa a la espera del pago de 400 mdp de SADER

FOTO: Temática.

Campesinos Unidos de Sinaloa continúan las gestiones para instalar mesas de diálogo con el Gobierno Federal, con el objetivo de destrabar el pago pendiente de 400 millones de pesos correspondientes al apoyo de 200 pesos por tonelada de maíz en coberturas del ciclo agrícola 2023-2024.

  • Baltazar Valdés Armentia, Presidente de esta organización, informó que tras el anuncio del Gobernador Rubén Rocha Moya, sobre la autorización de  recursos para el pago a los apoyos pendientes del maíz, hasta ahora solo se confirman los  101 millones de pesos destinados a concluir el programa de 750 pesos por tonelada, que aún adeudan a un grupo reducido de productores, pero que aún quedan pendientes los apoyos para la compra de coberturas. 
Imagen Placeholder

"Lo que más estamos esperando es el apoyo a las coberturas de los 200 pesos por tonelada; eso beneficiaría a alrededor de 23 mil productores y significaría una importante inyección económica en Sinaloa", indicó.

Toneladas de maíz:

Según el dirigente, el monto pendiente cubriría aproximadamente 2 millones de toneladas de maíz producidas en el ciclo 2023-2024, año en el que la producción estatal fue de 2.8 millones de toneladas, lejos de la cosecha récord de seis millones registrada en 2022-2023.

Campesinos Unidos de Sinaloa inició una gira por diversos municipios para socializar el tema y construir propuestas conjuntas que se presentarán en las mesas de diálogo solicitadas a la Secretaría de Gobernación, SADER y Hacienda.

Las asambleas ya se realizaron en Juan José Ríos y continuarán en Angostura, Navolato y otros puntos del estado, con el objetivo de lograr un consenso amplio entre los productores.

Además,  reconoció que el gobernador ha insistido en la entrega de los recursos, pero aclaró que la decisión final está en manos de la Federación y que las movilizaciones recientes pudieron haber sido determinantes para sensibilizar a las autoridades federales.

Imagen Placeholder

"Si este dinero se libera pronto, sería una muy buena cantidad circulando aquí en Sinaloa, algo que urge porque los productores están descapitalizados", enfatizó.

Mientras esperan respuesta, el dirigente adelantó que se mantendrán las acciones de organización y presión política para que el pago se realice de manera inmediata, antes de que la falta de liquidez complique el siguiente ciclo agrícola.

Te puede interesar:

×