Agro
Gobierno de Sinaloa trabaja en operativo de pago de maíz 2024-2025
El Gobierno de Sinaloa trabaja en operativo de pago para liquidar maíz del ciclo agrícola 2024-2025.

FOTO: Luz Noticias.
El Gobierno del Estado de Sinaloa trabaja en operativo de pago para liquidar maíz del ciclo agrícola 2024-2025 que están pendientes del apoyo de 750 pesos por tonelada y los 200 pesos por concepto de coberturas.
El gobernador, Rubén Rocha Moya reveló que, durante la reciente reunión con la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, recibió un enérgico recordatorio sobre los recursos destinados al pago de apoyos para productores de maíz del ciclo 2024-2025.
"Traté el tema de agricultura y la presidenta hasta me gritó diciéndome: oye, ya te mandé el dinero para el maíz. Ya estamos trabajando en el operativo de pago", declaró.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, de los 23 mil productores beneficiarios del apoyo extraordinario de 750 pesos por tonelada de maíz, solo 190 siguen sin recibir su pago.
No obstante, Rocha Moya reconoció que el apoyo de 200 pesos por tonelada correspondiente a las coberturas aún no ha sido entregado a ningún productor del estado, a pesar de que en el ciclo se cosecharon alrededor de 6 millones de toneladas.
El gobernador detalló que el encuentro con la presidenta no solo sirvió para destrabar los pagos pendientes, sino también para acordar la distribución de responsabilidades entre el Gobierno Estatal y el Federal en diversos sectores, incluyendo salud y agricultura.
"Ya todos los gobernadores aprovechamos para tratar temas con la presidenta, y en mi caso, la prioridad fue garantizar que el dinero para el maíz llegue lo más pronto posible a los productores", señaló Rocha.

El pago de apoyos al maíz ha sido uno de los temas más sensibles para el sector agrícola de Sinaloa en 2024 y 2025, luego de protestas y movilizaciones que exigieron el cumplimiento de los compromisos económicos. Con el inicio del operativo de pago, el Gobierno del Estado espera cerrar el ciclo con la totalidad de productores liquidados y, posteriormente, atender el rezago en las coberturas.
Explicó que el encuentro con la presidenta tuvo como objetivo principal la firma de convenios para definir qué hospital administrará el Gobierno del Estado y qué quedará bajo control de la Federación. Entre los acuerdos, destacó que el antiguo Hospital General de Culiacán pasará a ser administrado por el IMSS regular como hospital de traumatología.
Te puede interesar:
- "Presencia de operativos de Harfuch en Ahome son positivos, no hay que alarmarse": Seguridad Pública Ahome
- "Se obró con prudencia, se hicieron disparos al aire, no hubo lesionados", Rocha tras altercado de militares en Guamúchil
- Concluye censo de familias afectadas por lluvias en Mazatlán; beneficiaran a 179 hogares
MÁS NOTICIAS DE Agro