México
Tren "El Sinaloense" vs Tren Maya: ¿Cuál es mejor?
El nuevo ferrocarril de pasajeros en Sinaloa promete transformar la movilidad regional, pero su alcance es distinto al del mega proyecto del sureste.

FOTO: Luz Noticias.
El reciente anuncio del tren de pasajeros "El Sinaloense" abre el debate: ¿podría este nuevo proyecto ferroviario superar al Tren Maya, la obra insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador?, aquí te diremos cuáles son sus características.
Ambos forman parte del Programa Nacional de Infraestructura Ferroviaria, cuyo objetivo es reactivar el transporte de pasajeros en México. Sin embargo, las diferencias entre ambas iniciativas son notables en alcance, inversión y propósito.

Dos rutas, dos visiones
- "El Sinaloense" iniciará su construcción en septiembre de 2025 y recorrerá 440 kilómetros desde Mazatlán hasta Los Mochis, atravesando municipios como Elota, Culiacán, Guasave y El Fuerte.
El tren será exclusivo para pasajeros, funcionará con tecnología diésel-eléctrica y alcanzará velocidades de hasta 200 km/h, reduciendo el trayecto a menos de cuatro horas, frente a las casi ocho que toma por carretera.
En contraste, el Tren Maya cubre más de 1,500 kilómetros en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Inaugurado en diciembre de 2023, combina transporte de carga, turístico y de pasajeros. Su costo superó los 500 mil millones de pesos, según la Secretaría de la Defensa Nacional.

Controversias y aceptación
El Tren Maya enfrentó críticas por atravesar áreas de alta biodiversidad y ecosistemas frágiles, así como por presuntas deficiencias en consultas a comunidades indígenas. También se cuestionaron los estudios de impacto ambiental en algunos tramos.
Por su parte, "El Sinaloense" se desarrolla sobre una franja previamente intervenida, sin deforestación masiva ni afectaciones reportadas a comunidades, lo que le ha permitido avanzar sin grandes controversias.
Enfoque local vs. proyección internacional
- Mientras el Tren Maya busca conectar destinos turísticos del Caribe con impacto internacional, el tren sinaloense está enfocado en fortalecer la movilidad interna y dinamizar la economía estatal mediante la conexión de playas, sierras y pueblos mágicos.
Aunque el monto de inversión para "El Sinaloense" no ha sido revelado, su menor dimensión técnica una sola vía, trenes exclusivos para pasajeros y velocidad alta podría evitar los problemas logísticos y sociales de proyectos más ambiciosos.

El reto por delante
Ambos proyectos forman parte del mismo impulso por revivir el ferrocarril de pasajeros en México. No obstante, si "El Sinaloense" cumple con sus plazos y objetivos, podría convertirse en un modelo más eficiente, funcional y socialmente aceptado, aunque a menor escala.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México