México
Profeco recomienda esta cochinita pibil en lata por saludable y su bajo precio
Baja en sodio, alta en proteína y con un precio accesible: así es la cochinita pibil que recibió la mejor calificación de la Profeco.

La cochinita pibil más saludable y económica del mercado: cuesta $69
Si eres amante de la cochinita pibil, pero deseas disfrutar de una versión más saludable y que no afecte tu bolsillo, esta información es para ti. No se trata solo de un platillo típico y lleno de sabor, sino de una opción que combina tradición, calidad y un precio que sorprende a más de uno.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer, tras un análisis de cinco marcas de cochinita pibil envasada, cuál es la opción más saludable y a mejor precio disponible actualmente en el mercado mexicano.
El reconocimiento se lo llevó la marca El Gallo Giro, que además de ofrecer un sabor destacado, cumple con los más altos estándares de calidad nutricional y de etiquetado.

Según el estudio, la cochinita pibil El Gallo Giro contiene:
- 496 miligramos de sodio (muy por debajo de sus competidores).
- 4.5% de grasa, lo que la coloca como una de las más ligeras.
- 14.8% de proteína, un aporte alto para su categoría.
¿Cuánto cuesta?
- Su precio es de $69 pesos, siendo la presentación más económica del mercado.
Profeco también destacó que esta marca respeta el contenido neto declarado en su empaque y brinda información clara al consumidor, algo que no siempre se cumple en la industria de alimentos procesados.
Un platillo con historia
La cochinita pibil es originaria del estado de Yucatán y forma parte del legado gastronómico maya. Tradicionalmente se prepara con carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente en un horno de tierra con piedras calientes, lo que le da su característico sabor y textura.
Aunque en su lugar de origen suele disfrutarse fresca y artesanal, fuera de la región la mayoría de los consumidores recurren a presentaciones envasadas para acercarse a esta experiencia culinaria; sin embargo, en el estudio de Profeco muestra que, incluso en estas versiones, es posible encontrar opciones más saludables y accesibles.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México