Agro
Retos ante escasez de agua en ciclo de conferencias de la AARFS
Del 26 al 29 de agosto especialistas nacionales abordarán retos y oportunidades del sector agroalimentario.

FOTO: Luz Noticias.
La Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) realizará del 26 al 29 de agosto su tradicional ciclo de Agro Conferencias, un espacio gratuito de capacitación dirigido principalmente a productores agrícolas, con la participación de especialistas nacionales en temas clave para el campo.
Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la AARFS, destacó que este evento se ha consolidado como una tradición para acercar a los agricultores conocimientos actualizados y herramientas que les permitan enfrentar las difíciles circunstancias del sector.
"Son conferencias con temas de gran relevancia: desde la gestión patrimonial y la inclusión financiera, hasta el análisis climático, la innovación tecnológica y los retos de la escasez de agua. Es conocimiento que fortalece la actividad agrícola", señaló.
Agricultores:
- El acceso es libre y abierto al público, aunque está especialmente diseñado para agricultores, con el objetivo de que puedan aprovechar conocimientos prácticos y estrategias que impulsen la productividad.
"La asociación hace un esfuerzo importante para traer a ponentes de alto nivel y que el productor se mantenga actualizado. Al final, el conocimiento hace crecer la actividad", concluyó.
El programa contempla dos conferencias diarias a partir de las 4:00 de la tarde en el Auditorio Venancio Hernández, con la participación de expertos de organismos como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), FIRA, ANUR, GCMA, Bayer, CIMMYT, IPADE y especialistas en geofísica aplicada.

Programa:
- 26 de agosto: Panorama del sector agroalimentario ante los nuevos escenarios – Ing. Luis Fernando Haro (CNA) y Fortaleciendo el patrimonio familiar y empresa – Mba. Camilo Posse Velásquez (IPADE).
- 27 de agosto: Inclusión financiera en el sector agroalimentario – Act. Jesús Alan Elizondo Flores (FIRA) y Desafíos y avances hacia una agricultura más sostenible y resiliente – Dr. Mariel Guerra (CIMMYT).
- 28 de agosto: Retos y desafíos de la escasez de agua en el sector agrícola de México – Lic. Alejandro Salcedo Ruiz (ANUR) y Lluvias, fase neutra y sus expectativas – Dr. Juan Espinoza Luna (Geofísica Aplicada).
- 29 de agosto: Perspectivas de mercados agrícolas de granos – Lic. Juan Carlos Anaya (GCMA) y Uso de tecnologías disruptivas para enfrentar el reto de alimentar al mundo – Ing. José Antonio Tiburcio (Bayer).