Sección

México

Vacaciones de verano: ¿Qué es la marea roja y por qué es peligroso nadar en esta aguas ?

Tras la llegada de este fenómeno, las autoridades de Yucatán señalaron que la Marea Roja afecta al sector pesquero y al económico

Vacaciones de verano: ¿Qué es la marea roja y por qué es peligroso nadar en esta aguas ?

Las mareas rojas se producen cuando las condiciones del entorno como la temperatura del agua, la salinidad, la presencia de nutrientes (como nitrógeno y fósforo) y la luz solar son favorables para que ciertas microalgas se reproduzcan rápidamente

Para esta temporada vacacional miles de familias tienen sus sitios preferidos para pasarla en familia y pasar unos merecidos días de descanso en las playas mexicanas.

Es por eso que la "Blanca Mérida" el estado de Yucatán, cuenta con los mejores sitios turísticos para chicos y grandes, además de presumir sus bellas playas donde el Golfo de México les da la bienvenida.

Yucatán es uno de los lugares más visitados por los turistas nacionales e internacionales, donde estos visitan la legendaria pirámide de Chichen Itza, una de las maravillas del mundo.

Yucatán lo tiene todo cultura, gastronomía, aventura y las mejores playas para sus visitantes, pero en las últimas semanas dichos centros turísticos se encuentran bajo observación tras la llegada de la famosas "Marea Roja".

Turistas no corren peligro

Tras la llegada de este fenómeno, las autoridades de Yucatán señalaron que la "Marea Roja" afecta al sector pesquero y al económico, debido que localizaron un  Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en Progreso, Chelem y Chuburná, donde aseguraron que no había riesgo para la población.

La versión hasta ese día era que "derivado de recorridos y monitoreos realizados a lo largo de la costa yucateca, se identificó un evento de florecimiento algal nocivo (FAN) frente a las zonas de Progreso, Chelem y Chuburná, sin evidencia de toxicidad para la población, pero que requiere medidas preventivas y vigilancia continua."

Este mismo fin de semana también circularon videos del puerto de Chuburná, donde se observan peces muertos y algunos más arrastrados a las costas como parte de lo que serían los efectos de la marea roja, de acuerdo con especialistas.

¿Qué es la marea roja?

Es un fenómeno natural causado por la proliferación excesiva de microalgas (fitoplancton) en cuerpos de agua como mares, lagunas o estuarios.

Aunque no siempre es visible ni de color rojo, muchas veces tiñe el agua de tonos rojizos, marrones, verdes o anaranjados, de ahí su nombre.

Las mareas rojas se producen cuando las condiciones del entorno como la temperatura del agua, la salinidad, la presencia de nutrientes (como nitrógeno y fósforo) y la luz solar son favorables para que ciertas microalgas se reproduzcan rápidamente.

Es común en zonas costeras cálidas o templadas, como el Golfo de México, las costas del Pacífico mexicano, Chile, Perú, Florida, California, y otras regiones del mundo.

Te puede interesar:

×