Sinaloa | Norte
"100 estrellas fugaces por hora desde Sinaloa" ¿Cómo y dónde verlas?
La gran lluvia de estrellas podrá observarse la madrugada de este 13 de agosto en diferentes puntos del estado.

El cielo nocturno de agosto se vestirá de luz con uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año. FOTO: Luz Noticias.
El cielo nocturno de agosto se vestirá de luz con uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocida en la tradición católica como "Lágrimas de San Lorenzo".
Este fenómeno podrá observarse desde varios puntos de Sinaloa durante la madrugada de este 13 de agosto.
Desde Canadá hasta gran parte de sudamérica se podrá ver está "lluvia de estrellas" que toma su nombre de la constelación de Perseo, el héroe mitológico griego que, según la leyenda, decapitó a Medusa y se casó con la princesa Andrómeda.
En el calendario católico, se asocia a San Lorenzo mártir, patrono de bibliotecarios, comediantes y curtidores, cuya festividad es el 10 de agosto; las "lágrimas" serían las luces en el cielo en memoria de su martirio.
En realidad, lo que ocurre es que la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que cada 133 años se acerca al Sol y deja tras de sí una nube de partículas. Al entrar en la atmósfera a gran velocidad, esos fragmentos se desintegran, produciendo destellos que popularmente conocemos como "estrellas fugaces".
¿Cuándo y cómo verlas?
El momento de mayor actividad se espera entre las 2:00 y 5:00 de la madrugada del miércoles 13 de agosto, aunque también habrá visibilidad la madrugada del día 14, Pero con menor intensidad.
En condiciones óptimas, las Perseidas pueden producir entre 50 y 100 meteoros por hora, lo que las convierte en una de las lluvias de meteoros más espectaculares y fáciles de apreciar a simple vista.
Para disfrutar del espectáculo, astrónomos recomiendan:
- · Alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades.
- · Buscar un lugar con cielo despejado, preferentemente en áreas rurales o de montaña.
- · Adaptar la vista a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
- Te puede interesar: Presas de Sinaloa suben a 19.8%; Se mantiene trasvase de la Presa Huites a la Miguel Hidalgo
En Sinaloa, zonas rurales y playas alejadas de la mancha urbana, como Choix, El Fuerte, la Sierra de Badiraguato o las costas de Topolobampo y Las Glorias, ofrecen condiciones ideales para disfrutar de este espectaculo astronómico.
Este 2025, la Luna menguante favorecerá la visibilidad, al reducir la interferencia de su luz. Si el clima coopera y las nubes dan tregua, Sinaloa será un mirador privilegiado para uno de los eventos celestes más bellos del año.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa