Sinaloa | Centro
¿Qué hacer si te encuentras un cocodrilo en Culiacán? Guía práctica de cómo debes actuar
Esta especie de reptiles son comunes en ríos y canales del centro de Sinaloa

Sigue estas recomendaciones para evitar tragedias en caso de toparse con uno de estos animales
Los cocodrilos y caimanes no son una especie extraña en Sinaloa, suele encontrárseles en ríos y canales, por lo que se debe tener precaución y evitar la cercanía con estos depredadores.
Aunque muchas personas se dejan llevar por lo impactante del tamaño de estos depredadores y se quedan a fotografiarlos y, en algunos casos, hasta alimentarlos, esto puede resultar sumamente peligroso.
Por ello, aquí están algunas recomendaciones para evitar tragedias en caso de toparse con uno de estos animales:

Recomendaciones
- Mantén distancia: Si ves un cocodrilo, mantén una distancia segura. Los cocodrilos pueden moverse rápidamente en tierra y son muy peligrosos en el agua.
- No te acerques: Nunca te acerques a un cocodrilo, incluso si parece estar dormido o no se mueve. Pueden atacar rápidamente sin previo aviso.
- No los alimentes: Alimentar cocodrilos es peligroso porque los acostumbra a la presencia humana y aumenta el riesgo de ataques.
- Repórtalo: Si observas un cocodrilo en áreas cercanas a asentamientos humanos, repórtalo al 911 para que las autoridades competentes acudan a reubicarlo.
- No nades en áreas con cocodrilos: Evita nadar en aguas donde se sabe que hay cocodrilos.
- Presta atención a señales de advertencia: En áreas donde hay cocodrilos, puede haber señales de advertencia.
Qué Hacer en Caso de un Encuentro Cercano
- Aléjate lentamente: Si un cocodrilo te ve y no estás en peligro inmediato, aléjate lentamente sin correr. Correr puede provocar una persecución.
- Busca ayuda si es necesario: Si te sientes amenazado por un cocodrilo, busca ayuda de inmediato.
¿Dónde hay cocodrilos en Culiacán?
- Sindicatura de Costa Rica
- Canal Recursos Hidráulicos
- Canal Juntas de Humaya
- Río Tamazula a la altura del puente Aquiles Serdán
- Parque Las Riberas
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en 2024 se detectaron al menos siete cocodrilos en el Parque Las Riberas, un área popular para actividades recreativas situada en la confluencia de los ríos Humaya y Tamazula.
Los ejemplares, principalmente juveniles, medían entre 90 y 180 cm, según monitoreos realizados por un equipo interinstitucional que incluye a PROFEPA, el Zoológico de Culiacán, biólogos especializados y Protección Civil Municipal.
Esta última autoridad ha señalado que factores como la deforestación de manglares en las costas de Sinaloa y la reciente sequía han desplazado a los cocodrilos hacia cuerpos de agua urbanos, como los canales y ríos de Culiacán.
Y es que recientemente un hombre que se había metido a bañar a un canal murió tras ser atacado por un cocodrilo en el poblado Sánchez Celis, municipio de Eldorado, lo que refuerza la necesidad por informar a la población sobre cómo proceder en caso de toparse con estos reptiles.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa