Sección

México

Cenapred: ¿Cuándo termina la temporada de lluvia en México en este 2025?

Una de las principales razones de las lluvias en México es el desarrollo de los 16 a 20 ciclones en la cuenca del Pacífico

Cenapred: ¿Cuándo termina la temporada de lluvia en México en este 2025?

El pasado 19 de mayo, el CENAPRED adelantó que la temporada de ciclones tropicales y lluvias intensas 2025 terminaría exactamente el 30 de noviembre de este año

El pasado 15 de mayo arrancó la temporada de ciclones tropicales y lluvias intensas de 2025 y que esta estaba prevista para tener una duración de seis meses, así lo dio a conocer el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Además el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para la CDMX y Estado de México, estarán viviendo por lo menos cuatro días de lluvias intensas, debido que una onda tropical fue la responsable de provocar inundaciones en diferentes partes.

Los habitantes de las diferentes colonias ya no saben que hacer debido que las lluvias ocasionaron que el agua ingresara a sus hogares y lo perdieran prácticamente todo.

Es por eso que miles de personas se preguntan cuando el Dios Tláloc calmará su furia y así terminar la temporada de lluvias que han ocasionado un verdadero caos en la CDMX

¿Cuándo cesarán las lluvias intensas en México?

El pasado 19 de mayo, el CENAPRED adelantó que la temporada de ciclones tropicales y lluvias intensas 2025 terminaría exactamente el 30 de noviembre de este año.

El SMN de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) adelantó que, a nivel nacional, se pronosticaba ligeramente más lluvia que el promedio histórico para mayo y junio.

Una de las principales razones de las lluvias en México es el desarrollo de los 16 a 20 ciclones en la cuenca del Pacífico durante la actual temporada de tormentas y huracanas.

¿Cuál fue la razón de las lluvias en CDMX y Edomex?

Las lluvias de esta semana están asociadas al paso de una onda tropical del este, fenómeno que favorece el flujo y la acumulación de humedad a su paso, por ejemplo en el centro del país, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La UNAM también señaló que el pronóstico señala lluvias fuertes o muy fuertes no solo en el Valle de México, sino en varios estados del país, especialmente en:

  • Noroeste y Occidente: Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Centro y Sur: Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
  • Península de Yucatán: principalmente en el estado de Yucatán.

En estas zonas, se espera que las lluvias afecten la actividad diaria, generen encharcamientos y, en algunos casos, inundaciones locales.

Por su parte, los estados del noreste, el Bajío, la costa del Golfo y el sureste del país experimentarán lluvias más ocasionales, pero algunas podrían alcanzar intensidad fuerte. Las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los informes meteorológicos.

Te puede interesar:

×