México
¿Cómo y cuánto cuesta tramitar las ´placas verdes´ para tu auto híbrido?
El tener un vehículo híbrido o eléctrico no solo es poseer una unidad que va revolucionar al rubro automotriz, sino que este ayuda al medio ambiente además de movilidad

Estas llamadas Placas verdes son entregadas a este tipo de vehículos debido a que ayudan a reducir la contaminación en la CDMX, este puede circular sin tener que preocuparse por el famoso programa Hoy No Circula
Hoy en México existen una gran variedad de vehículos que circulan por las calles de la CDMX donde las mejores marcas hacen su presencia para destacar sobre el resto y causar la envidia de los automovilistas.
Pero recientemente la tecnología llegó a la industria automotriz donde ahora en las calles se pueden presenciar los espectaculares vehículos híbridos o eléctricos, que han sido la verdadera sensación y que ayudan a la economía de las familias.
El tener un vehículo híbrido o eléctrico no solo es poseer una unidad que va revolucionar al rubro automotriz, sino que este ayuda al medio ambiente además de movilidad.
Es por eso que este tipo de vehículos ya deben de contar sus respectivas placas de circulación, donde estos podrán tener una serie de beneficios a los que se puede acceder cuando se portan las "Placas verdes".
Estas llamadas "Placas verdes" son entregadas a este tipo de vehículos debido a que ayudan a reducir la contaminación en la CDMX, donde además al ser una unidad que ayuda al medio ambiente, este puede circular sin tener que preocuparse por el famoso programa "Hoy No Circula".

¿Cómo tramitar las placas de auto híbrido en la CDMX?
Este tipo de vehículos se les otorgan estas "Placas verdes" a los que poseen el símbolo de una hoja verde.
Es por eso que cuando las personas buscan comprar este tipo de vehículos, deben dar de alta las placas para vehículo híbrido nuevo, por lo que los propietarios deberán acudir a los Módulos de Control Vehicular de la Semovi.
Si eres una persona física, estos son los requisitos que necesitas cumplir:
- Identificación oficial (original, vigente y con fotografía).
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México.
- Si eres la persona titular que acude a realizar el trámite y no cuentas con un comprobante de domicilio, llena el formato para declarar tu domicilio (no aplica para terceras personas con carta poder, ni personas morales).
- Comprobante de propiedad (factura de origen o carta factura). Si no eres el primer dueño, acude con la factura digital (no endosable), acompañada del último contrato de compra-venta (con copia de identificación del último vendedor).
- Línea de captura pagada (original y copia).

El siguiente paso es agendar una cita en los Centros de Servicio de la Tesorería para obtener la línea o el formato de pago, disponible en el https://tics.finanzas.cdmx.gob.mx/citas/public/citas.
Una vez que efectúes el pago de 447 pesos programa una segunda cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular de la Semovi, dentro del siguiente enlace https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/.
El día de tu cita tendrás que entregar los documentos y revisar que los datos vehiculares en el formato múltiple de pago sean correctos (sobre todo la serie vehicular).
La finalización del trámite y la entrega de la constancia de alta vehicular, el nuevo juego de placas, engomado y tarjeta de circulación se hará ese mismo día en ventanilla.
¿Qué beneficios tienen los autos híbridos en la CDMX?
Tanto para los autos híbridos como para los eléctricos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales enlista los siguientes beneficios al portal las "Placas verdes".
- Exención del pago de la tenencia.
- Posibilidad de obtener el "holograma exento" ante la verificación vehicular para autos híbridos de categoría I y II.
- Exención del programa "Hoy No Circula".

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México