México
¿Quién es Servando Gómez, "La Tuta", uno de los 26 capos enviados a Estados Unidos?
Este hecho fue en un operativo conjunto que el Gobierno federal calificó como una medida para proteger la seguridad nacional.

FOTO: Luz Noticias.
Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder del Cártel de La Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios, figura entre los 26 reos de alto perfil que este 12 de agosto fueron entregados por México a las autoridades de Estados Unidos.
Este hecho fue en un operativo conjunto que el Gobierno federal calificó como una medida para proteger la seguridad nacional.
Perfil:
- Gómez Martínez, de 59 años, es considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos de Michoacán.
Antes de su incursión en el crimen organizado, fue maestro de educación básica en la década de los 80, tras egresar de la Escuela Normal de Arteaga. Sin embargo, dejó la docencia para integrarse a La Familia Michoacana bajo las órdenes de Nazario Moreno "El Chayo".
Tras la disolución de ese grupo, asumió el control de Los Caballeros Templarios, expandiendo operaciones a Jalisco y Colima.
Entre los delitos que se le atribuyen están delincuencia organizada, narcotráfico, secuestro y el homicidio de 12 policías federales en Arteaga, Michoacán, cuando intentaron detenerlo. Fue capturado en febrero de 2015 en una casa de seguridad en Morelia y recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
Cumplía sentencias de:
55 años por secuestro de un empresario.
47 años y 6 meses por delitos contra la salud y delincuencia organizada.

Traslado a Estados Unidos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que el operativo se realizó en coordinación con el Departamento de Justicia estadounidense, que solicitó formalmente la entrega de los 26 reos.
La acción se ejecutó en apego a la Ley de Seguridad Nacional y con el compromiso de que no se solicitará la pena de muerte para los acusados.
La Embajada de Estados Unidos en México felicitó al Gobierno mexicano por su cooperación. Este operativo se suma a uno previo, realizado a principios de año, en el que fueron extraditados 29 fugitivos.
Las autoridades estadounidenses señalan que los transferidos enfrentan cargos por:
- narcotráfico
- crimen organizado
- lavado de dinero
- delitos violentos.
Te puede interesar:
- "Ciclo agrícola en el norte de Sinaloa, aún sin condiciones": Red Mayor
- Encuentran a un encobijado en Agua Salada de Mocorito
- Presas de Sinaloa se recuperan lento en los últimos días ¿Cuánta agua tienen este 13 de agosto?
- "Ciclo agrícola en el norte de Sinaloa, aún sin condiciones": Red Mayor
- Encuentran a un encobijado en Agua Salada de Mocorito
- Presas de Sinaloa se recuperan lento en los últimos días ¿Cuánta agua tienen este 13 de agosto?
MÁS NOTICIAS DE México