México
Viviendas del Bienestar: ¿Cómo serán las unidades habitacionales de las casas de Claudia Sheinbaum?
Este programa representa una oportunidad real para que familias de bajos ingresos puedan acceder a un hogar digno.

FOTO: Luz Noticias.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanza en la construcción de viviendas dignas y accesibles para familias de bajos ingresos, a través del Programa de Vivienda para el Bienestar.
El objetivo es edificar más de un millón de hogares para personas con ingresos de uno a dos salarios mínimos, priorizando a quienes viven en zonas marginadas.
Durante una visita de supervisión a una unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, Sheinbaum destacó que estas edificaciones representan una política pública enfocada en garantizar el derecho a una vivienda adecuada, especialmente en comunidades rurales, indígenas y con carencias sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: ¿Cuál es la edad límite para sacar un crédito?

Así son las unidades habitacionales
Las viviendas tienen alrededor de cinco pisos, con dos departamentos por nivel y acceso a través de una escalera central al aire libre.
Materiales: estructura con ladrillo rojo en franjas verticales y acabados en pintura blanca.
Ventanas: grandes ventanales para aprovechar la luz natural.
Entorno: áreas verdes con plantas tipo agave y piedras decorativas, ubicadas en complejos rodeados de otros edificios.
Requisitos para acceder
El programa está dirigido a personas mayores de 18 años, con ingresos familiares que no superen los dos salarios mínimos (aproximadamente 17 mil pesos mensuales), que no sean derechohabientes de Infonavit, Fovissste o Pemex, y que no cuenten con vivienda propia ni hayan recibido apoyos previos de Conavi.
Proceso de inscripción
- Convocatoria: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) publicará fechas y lugares de registro en medios oficiales.
- Registro: presentar identificación vigente, comprobante de domicilio y CURP.
- Selección: se aplicará una Cédula de Diagnóstico y, en caso de ser preseleccionado, se realizará una visita domiciliaria para verificar datos y solicitar documentos adicionales como acta de nacimiento, comprobante de ingresos y certificado de no propiedad.
- Resultados: se publicarán en www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos del polígono de atención. Si la demanda supera la oferta, se efectuará un sorteo.
Oportunidad para familias
Las autoridades recomiendan a los interesados estar atentos a las convocatorias, registrarse personalmente y contar con toda la documentación en regla. Este programa representa una oportunidad real para que familias de bajos ingresos puedan acceder a un hogar digno, con espacios funcionales y bien iluminados.

Características principales
- Altura: Alrededor de 5 pisos.
- Distribución: Cada nivel cuenta con dos departamentos, accesibles mediante una escalera central al aire libre.
- Materiales:
- Estructura con ladrillo rojo en franjas verticales.
- Acabados en pintura blanca.
- Ventanas: Grandes ventanales para maximizar la iluminación natural.
Entorno
- Ubicadas en complejos habitacionales en construcción.
- Rodeadas de otros edificios.
- Áreas verdes con plantas tipo agave y piedras decorativas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México