Sinaloa | Norte
Sinaloa propone comercialización anticipada de maíz para el ciclo 2025-2026
Estiman iniciar la comercialización y contratación a partir del mes de noviembre del 2025

FOTO: Esthela García.
Para evitar crisis de mercado como las vividas en años anteriores, el Gobierno de Sinaloa, en coordinación con los productores, plantea contratar la cosecha de maíz del ciclo agrícola 2025-2026 desde el mes de noviembre.
La medida busca asegurar un precio objetivo y certidumbre en la comercialización, frente a un escenario internacional marcado por inventarios elevados en Estados Unidos y precios por debajo de los costos de producción.
- TE PODRÍA INTERESAR: "Ciclo agrícola en el norte de Sinaloa, aún sin condiciones": Red Mayor
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, explicó que la propuesta surge ante el riesgo que implica la sobreoferta estadounidense, agravada por la caída de exportaciones de ese país hacia China.

“Ocupamos amarrar la comercialización antes de sembrar, para que el productor sepa a cuánto va a cosechar. El precio internacional del maíz no garantiza ni siquiera los costos de producción, por eso estamos planteando que desde noviembre se contrate la cosecha, con un esquema de coberturas y un precio objetivo que dé certidumbre al productor, a la industria y al mismo gobierno”, expresó.
Bello Esquivel señaló que se trabaja en un esquema similar a la antigua Agricultura por Contrato, que incluya coberturas y la participación del Gobierno Federal para complementar el precio cuando el mercado no alcance niveles rentables. La idea es que, con respaldo presupuestal desde septiembre, se pueda fijar un precio objetivo que garantice ingresos dignos para los agricultores.
Actualmente, el maíz internacional no cubre los costos de producción, lo que hace necesario que el Estado gestione apoyos adicionales.
“No podemos esperar hasta la cosecha para empezar a negociar; debemos actuar con escenarios claros de agua y mercado, y con el respaldo de una sola propuesta consensuada que el gobernador lleve al Gobierno Federal”, agregó.

Reunión
En la reunión con productores en Los Mochis, también se abordaron otros temas, como la tecnificación de riego, la apertura de ventanillas para el trigo, la planificación de siembras de frijol, donde se analiza evitar el pinto por sobreoferta, y la defensa del precio del garbanzo en mercados internacionales.
“El gobernador es el principal gestor del campo sinaloense, pero necesitamos una sola propuesta consensuada por todos los productores, para llevar al Gobierno Federal”.
La meta es que, antes de iniciar las siembras, los agricultores tengan contratos firmados, precios claros y un plan de comercialización que les permita enfrentar la volatilidad del mercado global con mayor seguridad.