Sinaloa | Norte
Tenis del Bienestar: así es el calzado que se entregará en Ahome a niños de bajos recursos
Niñas y niños del campo pesquero El Jitzámuri serán los primeros beneficiarios del programa “Ahome Vive”

FOTO: Tenis del Bienestar: así es el calzado que se entregará en Ahome a niños de bajos recursos
Este sábado, 28 niñas y niños del campo pesquero El Jitzámuri estrenarán mucho más que un par de tenis: recibirán acompañamiento educativo, afectivo y recreativo como parte del programa “Ahome Vive, Espacios de Bienestar, Juego y Aprendizaje para la Niñez en Atención Prioritaria”.
Kiabeth Medellín Lara, directora de Educación en Ahome informó que se pondrá en marcha esta iniciativa que busca generar entornos seguros y estimulantes para la niñez en situación vulnerable. El arranque será a las 9:00 de la mañana, con actividades diseñadas para fortalecer el desarrollo personal, social y emocional de las infancias.
“El programa nace a partir de una solicitud ciudadana para atender a El Jitzámuri. Vamos a llevar un espacio donde las niñas y los niños puedan jugar, aprender y convivir con seguridad. Además, se les entregará un par de tenis nuevos como símbolo de dignidad y cuidado”, explicó.

- TE PUEDE INTERESAR: Secretaría de Marina lleva Brigadas Médicas Gratuitas al Ejido Los Suárez en Ahome
Cinco semanas por comunidad
“Ahome Vive” contempla una intervención de cinco semanas por comunidad, en un lapso de tres meses, con actividades que incluyen dinámicas lúdicas, formación en valores, educación emocional, deporte y cultura.

No se trata de una entrega aislada, sino de una atención sostenida y multisectorial que involucra a dependencias como el Instituto Municipal del Deporte (IMDA), IMJU, Salud Municipal, IMAC, IPAMA, SIPINNA, Secretaría de las Mujeres, Bienestar Psicosocial, DIF Ahome, Dirección de Pueblos Indígenas, IMDIS y el Centro de Programa Libre.
Tras atender a El Jitzámuri, el proyecto se trasladará a Huacaporito, comunidad de pescadoras, y posteriormente a zonas con presencia de población indígena Mayo-Yoreme y otras regiones alejadas.
El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (CMPSEA) también se sumó al esfuerzo, con el compromiso de extender esta red de apoyo a más niñas y niños que, pese a las carencias, siguen soñando.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa