México
CFE: ¿cómo saber si hay una fuga de luz en tu medidor?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advierte que también puede estar relacionado con el fenómeno conocido como "fuga de corriente" o "fuga de luz".

FOTO: Luz Noticias.
El recibo de la luz es uno de los dolores de cabeza de las familias mexicanas y es que con las alta temperaturas es imposible apagar los aires acondicionados y aquí te diremos cómo saber si hay una fuga de luz en tu medidor de acuerdo a la CFE.
Y aunque en muchos casos el incremento se debe al número de aparatos conectados, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) advierte que también puede estar relacionado con el fenómeno conocido como "fuga de corriente" o "fuga de luz".
De acuerdo con la CFE, una fuga eléctrica ocurre cuando la energía suministrada a los aparatos se desvía de su circuito habitual y entra en contacto con otros elementos, como cajas metálicas.
Este problema suele originarse por el desgaste de los forros que recubren los cables de cobre y, además de representar un riesgo de seguridad, provoca un aumento considerable en el monto del recibo.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los 5 electrodomésticos que más energía consumen en el hogar

¿Cómo detectar una fuga de luz en el medidor digital?
La forma más sencilla de verificarlo es mediante la observación del medidor:
- Con aparatos conectados, se debe observar la actividad del dispositivo.
- Después de desconectarlos y apagar las luces, el medidor debería dejar de marcar consumo.
- Si el medidor sigue en movimiento, incluso con todo desconectado, es probable que exista una fuga eléctrica.
Para descartar que se trate de un aparato en particular, se recomienda conectarlos uno por uno y revisar el comportamiento del medidor. En caso de que la fuga provenga de las instalaciones internas, se pueden detectar señales como calentamiento anormal en paredes o techos.
La CFE aconseja que, ante cualquier sospecha, se contacte a un electricista certificado para la revisión y reparación correspondiente.
PUEDES LEER: Pueblos Mágicos de Sinaloa: cinco tesoros que brillan este verano 2025
Consumo fantasma: el gasto silencioso
Otro de los factores que encarece el recibo de luz es el consumo fantasma, es decir, la energía que utilizan los aparatos eléctricos aunque estén apagados o en modo de espera. Televisores, consolas, cargadores y computadoras siguen recibiendo electricidad para mantener funciones como relojes, controles remotos o indicadores LED.
Para evitar este gasto innecesario, la CFE recomienda desconectar completamente los dispositivos cuando no se utilicen y así contribuir al ahorro familiar y a la eficiencia energética en el hogar.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México