Sección

Sinaloa | Norte

Conagua: ¿Por qué no se recuperan las presas de Sinaloa pese a las lluvias?

El director del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua explica el fenómeno que está pasando en las presas de Sinaloa.

Conagua: ¿Por qué no se recuperan las presas de Sinaloa pese a las lluvias?

Junio fue un mes excepcional con una precipitación 70 % arriba de la media. FOTO: Luz Noticias.

Aunque las lluvias del Monzón Mexicano durante este verano del 2025 han dado un respiro a la sequía en el estado de Sinaloa, las presas no se han recuperado con la rapidez que muchos esperaban.

Antonio Cruz Varela, director del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión nacional del Agua (Conagua), señaló que la recuperación de los embalses depende de varios factores que no siempre ocurren de manera uniforme.

Imagen Placeholder

¿Por qué no se recuperan las presas?

El funcionario recordó que junio fue un mes excepcional con una precipitación 70 % arriba de la media, lo que permitió un repunte en los niveles de almacenamiento; sin embargo, en julio y agosto el ritmo de recuperación ha sido más lento.

"El mes de agosto se pronostica arriba de la media, pero vamos apenas a la mitad con 115.8 milímetros acumulados. Eso no quiere decir que llevemos la mitad de la recuperación. La lluvia no se distribuye de forma pareja y algunas presas captan más que otras", explicó.

Actualmente, el promedio estatal es de apenas 23.2 % de llenado, y hasta el momento no se puede garantizar un próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026.

Imagen Placeholder

Detalló que en junio se registraron escurrimientos de hasta 800 m³ por segundo, pero actualmente apenas rondan los 350 m³/s. Aun así, recordó que julio también comenzó "flojo" y cerró con un repunte importante, por lo que confían en que agosto y septiembre puedan comportarse de la misma manera.

El director de Conagua advirtió que las lluvias no solo deben reflejarse en presas, sino también en los acuíferos, muy abatidos tras años de sequía y sobreexplotación agrícola.

"Cuando los ríos empiezan a correr, lo primero que generan es infiltración y con eso se recuperan los acuíferos. Pero no se recuperan de una llovida a otra; es un proceso que tarda meses e incluso años", subrayó.

Como ejemplo, mencionó que en Choix aún tienen que acarrear agua, a pesar de que ya se han registrado lluvias importantes, debido a lo abatido que quedó el ciclo pasado.

Imagen Placeholder

Reitero que las presas de Sinaloa sí se están recuperando, pero de manera desigual y más lenta de lo que la población espera gracias a factores como la distribución irregular de la lluvia, la prioridad de infiltración hacia los mantos freáticos y los tiempos naturales de escurrimiento explican por qué los embalses aún muestran niveles bajos.

"No es un reflejo inmediato. El agua primero llena el acuífero y después empieza a correr hacia las presas. Confiamos en que al cierre del temporal podamos garantizar el ciclo agrícola", concluyó.

Te puede interesar:

×