Agro
"Producir alimentos es un tema de seguridad nacional": CNA
La sequía, el cambio climático y la falta de innovación tecnológica ponen en riesgo la capacidad de México para atender la creciente demanda mundial de alimentos

El CNA apuesta por una transformación profunda basada en la agricultura de precisión y la innovación tecnológica
La creciente demanda global de alimentos obliga a los países a modernizarse urgentemente y México no es la excepción, pues enfrenta uno de sus desafíos más críticos en décadas, advirtió Luis Fernando Haro Encinas, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Presión
Durante la inauguración de las Agroconferencias 2025, organizadas por la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, señaló que el mundo entero enfrenta una presión sin precedentes para producir más comida, y México no puede quedarse atrás.
- DEBES LEER: México rompe récord en importación de maíz
"Necesitamos condiciones que den mayor certidumbre a los productores y, sobre todo, atender la creciente demanda de alimentos, no solo en México, sino a nivel global. Aunque ha llovido en las últimas fechas, todavía faltan lluvias extraordinarias para garantizar la recuperación de los embalses. Esto debe servirnos de experiencia para modernizar el campo y aprovechar mejor el agua", enfatizó.
Señaló que el cambio climático ya está dejando huella en el campo mexicano con una prolongada sequía y bajos niveles de almacenamiento en las presas que amenazan la viabilidad de los próximos ciclos agrícolas.
Demanda
El CNA apuesta por una transformación profunda basada en la agricultura de precisión y la innovación tecnológica. Haro destacó que solo con el uso de big data, inteligencia artificial, sensores satelitales y mejoramiento genético será posible incrementar la productividad.
"La única forma de atender la creciente demanda de alimentos es con tecnología: mejoramiento genético, agricultura de precisión e inteligencia artificial", recalcó.
También pidió al Gobierno Federal replantear las políticas públicas dirigidas al campo, para evitar que el país se quede rezagado y dependiendo de otros para abastecer la demanda de alimentos con inversión, innovación y certeza, que garantice la seguridad alimentaria.