Sección

México

"Tendría que haber una denuncia en particular": Sheinbaum por presuntos sobornos de "El Mayo" a políticos

La presidenta de México reiteró que hasta la fecha el gobierno de Estados Unidos no les comparte información detallada de cómo fue la detención del capo sinaloense

Samuel Mariscal
26/08/25

Tendría que haber una denuncia en particular: Sheinbaum por presuntos sobornos de El Mayo a políticos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que debe haber denuncias formales para investigar las declaraciones de Ismael "El Mayo" Zambada, quien, tras declararse culpable en Estados Unidos, admitió haber sobornado a políticos y policías durante décadas. 

En la Mañanera de este martes, la mandataria nacional señaló que el gobierno mexicano cuenta únicamente con la información pública proporcionada por el abogado del narcotraficante y las autoridades estadounidenses tras el juicio, pues hasta el momento el gobierno de ese país no les comparte datos precisos.

Imagen Placeholder

"Pues tendría que haber una denuncia, porque puede decir este tema, ¿pero a quién le daba dinero de acuerdo con lo que planteó? pues tendría que haber una denuncia en particular", dijo.

Cuestionada sobre las afirmaciones de las autoridades norteamericanas de que "El Mayo" pasará el resto de su vida en prisión, la presidenta llamó a un análisis profundo de los hechos, desde su traslado a territorio estadounidense hasta las declaraciones oficiales, incluyendo las del entonces presidente Joe Biden.

Imagen Placeholder

Asimismo, la presidenta destacó la necesidad de claridad en el proceso que llevó a la detención de Zambada y su confesión.

"Lo que sabemos es lo mismo que ustedes: lo que dijo el abogado al salir del juicio y lo que declararon las autoridades de Estados Unidos", afirmó.

La carta de "El Mayo"

Durante la audiencia, realizada el pasado 25 de agosto en Nueva York, "El Mayo Zambada" tomó la palabra y durante 5 minutos leyó una carta en la que relató de manera sintetizada 50 años de su historia como fundador del Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más grandes e importantes a nivel mundial.

Contó que se inició en el narcotráfico en el año de 1967, traficando marihuana cuando apenas era un joven de 19 años de edad; posteriormente, tejió una red de socios y cómplices que lo llevaron a ampliar el trasiego de estupefacientes, traficando cocaína desde Sudamérica y otras drogas hacia los Estados Unidos, fundando el Cártel de Sinaloa.

"Durante casi 50 años creé y dirigí un gran grupo criminal llamado el Cártel de Sinaloa. Comencé a los 19 años traficando mariguana. Pero con el paso del tiempo tejí una gran red de socios y cómplices que trabajaron para mí durante todo este tiempo. Lo hice para traficar mariguana, y luego cocaína desde Sudamérica, y después otras drogas hacia los Estados Unidos".

También narró que hasta el día de su captura, según sus cálculos, traficó alrededor de 1.5 millones de kilogramos de cocaína y la mayor parte de la mercancía tuvo a Estados Unidos como destino; además, para traficar esas cantidades de droga utilizó la corrupción como pieza clave durante toda su trayectoria criminal, sobornando a policías, mandos militares y políticos mexicanos.

"Durante todo este tiempo recurrí también a la corrupción en México. Pagué sobornos a policías, mandos militares y políticos. Lo hice desde el principio y seguí haciéndolo todos los años hasta que fui capturado", confesó el narcotraficante.

Te puede interesar:

×