Sinaloa | Sur
Mazatlán se convierte en epicentro de la sanidad agropecuaria y acuícola; inauguran la CONISIAPA 2025
El evento también busca fomentar la sensibilización sobre los retos sanitarios actuales y futuros

FOTO: Mazatlán se convierte en epicentro de la sanidad agropecuaria y acuícola; inauguran la CONISIAPA 2025
La mañana de este martes se inauguró en el puerto de Mazatlán la Convención Internacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola (CONISIAPA 2025), un evento que reúne a expertos, productores, académicos y representantes del sector agroalimentario de diversas partes del mundo.
La convención, que se desarrollará los días 26, 27 y 28 de agosto, y representa una oportunidad única para consolidar a Sinaloa como referente global en sanidad agropecuaria y acuícola, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias de talla internacional.
En esta edición se registraron casi mil 700 asistentes, entre ellos 22 ponentes nacionales e internacionales, además de 89 coordinaciones y 89 especialistas en inocuidad pecuaria, agrícola, acuícola y pesquera, asimismo, participan 38 marcas e instituciones reconocidas que presentan avances, tecnologías y servicios para el sector.

La presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, destacó la relevancia de que Mazatlán sea sede de un encuentro con esta proyección internacional.
"Como Gobierno Municipal nos sentimos muy apagados de que la convención allá sido aquí, en Mazatlán, es un evento muy importante tenemos expositores de diversas partes del mundo, ahorita estuve platicando con personas de Venezuela, Argentina, España y varias partes del mundo que vienen aquí, a esta convención que vamos a tener en Mazatlán", explicó la presidenta municipal.

- TE PUEDE INTERESAR: Rocha Moya tras narcobloqueos: "Esa parte de Rosario y Escuinapa es conflictiva"
Buscan fortalecer el trabajo en el campo
Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, subrayó la importancia del intercambio de experiencias para fortalecer el trabajo en el campo.
"El manejo fitosanitario no es solo una práctica técnica es una estrategia integral para proteger lo más valioso que tenemos la sanidad de nuestros cultivos la calidad de nuestros alimentos y la seguridad de nuestros consumidores por esa razón el intercambio de experiencias y la definición de nuevas e innovadoras estrategias que surjan aquí sin duda alguna vendrán a enriquecer el trabajo que día a día se realiza en el campo", menciono.

Como parte del programa, técnicos y productores recibirán capacitación gratuita en torno a las principales problemáticas fitosanitarias que enfrentan los cultivos, una vez acreditada la evaluación técnica, se les entregará una tarjeta que los identificará como profesionales certificados en manejo agronómico.
El evento también busca fomentar la sensibilización sobre los retos sanitarios actuales y futuros, impulsando la capacitación continua y fortaleciendo los vínculos entre el sector académico y empresarial.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa