Tecnología
¿Cómo operan las estafas que roban tu voz para suplantar tu identidad?
En malas manos, la tecnología puede hacer daño, pues la última tendencia es la clonación de voz para usarla en trámites y robo de identidad

FOTO: ¿Cómo operan las estafas que roban tu voz para suplantar tu identidad?
Por si robarte los datos personales no fuera suficiente, los estafadores están utilizando la tecnología para estafarte y robarte la voz, algo que, de lograrlo, pueden suplantar tu identidad.
En la actualidad la mezcla entre última tecnología y la Inteligencia Artificial puede ser un beneficio para muchas personas, pero, cuando cae en malas manos puede ser preocupante, pues estas herramientas pueden lograr la clonación de voz y el robo de identidad.
La estafa del "sí": ¿cómo funciona?
Uno de los últimos fraudes que se ha visto cada vez más es conocido como la estafa del sí que comienza con una llamada de un número desconocido.
Del otro lado, una voz, generalmente haciéndose pasar por un banco, una empresa de servicios o una institución pública, hace preguntas inocentes como:
- "¿Me escucha bien?"
- "¿Es usted el titular de la línea?"
- "¿Está de acuerdo en recibir información?"
Sin importar lo que vayan a decir después, lo que en verdad buscan es que contestes "sí", ya que graban esta parte, la cual puede ser manipulada y usada para autorizar contratos, transacciones bancarias o contratar servicios a tu nombre.
Este tipo de engaño forma parte de una técnica llamada vishing (una combinación de "voice" + "phishing"), y es más común de lo que parece.

La nueva amenaza con inteligencia artificial
Atrás quedo cuando solo grababan tu voz porque ahora con la IA es posible clonar tu voz solo con unos pocos segundos de audio.
De hecho, pueden recrear tu forma de hablar, tu entonación y tu pronunciación la cual usan para engañar a tus contactos, suplantar tu identidad en llamadas o validar operaciones bancarias.
Sin embargo, los estafadores también pueden usar audios extraídos de redes sociales, videos o mensajes de voz compartidos por WhatsApp o Telegram, por lo que debes de estar atento a que es lo que compartes públicamente.

- TE PUEDE INTERESAR: Condusef alerta de nueva estafa con IA; suplantan identidades de personajes famosos
¿Qué hacer para protegerte?
Evitar caer en estas trampas no es difícil, pero si debes de prestar atención a algunas recomendaciones clave:
- Evita decir "sí" al contestar llamadas desconocidas
- Desconfía de llamadas inesperadas
- Nunca des datos personales por teléfono
- Revisa tus movimientos bancarios regularmente
¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
Si sospechas que tu voz fue grabada o clonada, o si detectaste una transacción que no hiciste, repórtalo de inmediato a la CONDUSEF o a la Guardia Nacional.
Otra medida útil es cambiar contraseñas y activar alertas de seguridad en tus cuentas bancarias.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología