Sección

Sinaloa | Norte

Villa de Ahome: Los retos y beneficios para convertirse en el próximo Pueblo Mágico de Sinaloa

El proyecto impulsaría el turismo cultural, traería inversión Federal, rescataría casas históricas y beneficiaría a artesanos, cocineras tradicionales y cultura indígena Yoreme

Villa de Ahome: Los retos y beneficios para convertirse en el próximo Pueblo Mágico de Sinaloa

FOTO: Villa de Ahome: Los retos y beneficios para convertirse en el próximo Pueblo Mágico de Sinaloa

Tras la visita de la Secretaría de Cultura, se abre la posibilidad de que la Villa de Ahome logre el distintivo de Pueblo Mágico; conoce qué requisitos debe cumplir, qué beneficios obtendría y con quién compite en Sinaloa.

La Villa de Ahome podría convertirse en el primer Pueblo Mágico del municipio de Ahome, tras el reconocimiento de su patrimonio histórico, cultural y natural por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Imagen Placeholder

Durante una visita técnica encabezada por Arturo Balandrano, titular de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, se recorrieron la Villa de Ahome, San Miguel Zapotitlán, Topolobampo y Los Mochis, junto al alcalde Antonio Menéndez De Llano.

El funcionario federal destacó que el municipio tiene todo el potencial para sumarse a la lista de Pueblos Mágicos de Sinaloa.

"Ahome tiene historia, tradiciones, gastronomía y talento. Si trabajamos en la conservación de su patrimonio, podemos llevarlo a convertirse en un Pueblo Mágico", afirmó.

Imagen Placeholder

Los requisitos para ser Pueblo Mágico

Para que la Villa de Ahome obtenga el distintivo, el municipio deberá cumplir con una serie de requisitos oficiales establecidos por la Secretaría de Turismo:

  • Contar con un área de turismo local que gestione los programas, proyectos y recursos.
  • Integrar un directorio de servicios turísticos, incluyendo hoteles, restaurantes, guías y atractivos.
  • Presentar un inventario de los recursos históricos, arquitectónicos y culturales, así como los sitios que pueden ser declarados monumentos históricos.
  • Aportar información georreferenciada sobre la conectividad, accesos, comunicación y cercanía con ciudades principales.
  • Diseñar un plan de desarrollo turístico municipal que impulse la conservación y el aprovechamiento de los atractivos locales.
Imagen Placeholder

Convertirse en Pueblo Mágico traería consigo inversión federal, promoción turística nacional e internacional, y la oportunidad de rescatar casas históricas, calles tradicionales, plazuelas, artesanías y gastronomía local.

Además, el distintivo impulsaría el turismo cultural y beneficiaría a artesanos, cocineras tradicionales, músicos y danzantes yoremes, quienes forman parte del legado vivo de la región.

"El turismo cultural es hoy una de las principales tendencias a nivel mundial. Los visitantes buscan identidad, tradición y experiencias únicas, y Ahome lo tiene todo", resaltó.

Imagen Placeholder

¿Con quién comparte escenario?

Actualmente, Sinaloa cuenta con cinco Pueblos Mágicos:

  • El Fuerte 
  • Cosalá 
  • Mocorito 
  • San Ignacio 
  • El Rosario 

La Villa de Ahome es actualmente el único Pueblo Señorial del municipio, pero aún no ostenta la categoría de Pueblo Mágico, lo que le daría un papel protagónico en el mapa turístico de Sinaloa.

El siguiente paso será la elaboración de una agenda de colaboración entre el municipio y la Secretaría de Cultura para bajar recursos federales, restaurar patrimonio histórico y fortalecer el turismo cultural.

Una vez que se tengan esos proyectos ejecutados, la Villa de Ahome puede solicitar el distintivo de Pueblo Mágico, de concretarse, la se colocaría como referente turístico en el noroeste del país, con una oferta que combina historia, tradiciones vivas, naturaleza y gastronomía.

Te puede interesar:

×