Sinaloa | Centro
CEAIP presenta informe de labores 2024 en el Congreso de Sinaloa
La Comisionada Presidenta destacó los avances en Transparencia; Protección de datos y cumplimiento de obligaciones

Sinaloa fue además sede del 5° Foro Nacional de Resoluciones y Criterios Relevantes del Sistema Nacional de Transparencia, en el que participaron 13 estados y se discutieron más de 20 casos relevantes
La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) presentó ante el Congreso del Estado su informe de labores correspondiente al año 2024, donde la Comisionada Presidenta de la CEAIP, Liliana Margarita Campuzano Vega, destacó que se obtuvieron cifras históricas en materia de transparencia.
Precisó que también se obtuvieron avances significativos en protección de datos personales y cumplimiento de obligaciones por parte de los sujetos obligados.
Durante el año se llevaron a cabo 62 sesiones, en las que se discutieron y votaron 1,786 asuntos. En materia de recursos de revisión, la Comisión resolvió 628 casos, privilegiando el principio pro persona, con un 94% de resoluciones favorables a las y los solicitantes.
En la Verificación Anual de Obligaciones de Transparencia, la CEAIP revisó a 195 sujetos obligados, con un total de 1,030 fracciones y 60,479 criterios.
Como resultado, el Índice Estatal de Cumplimiento alcanzó el 88.62%, lo que representa un incremento de 5.69 puntos porcentuales respecto a 2023, reflejando una mayor disposición de las instituciones a transparentar su información.
Como parte de estas acciones, se llevó a cabo la Primera Entrega de Reconocimientos a Sujetos Obligados Sobresalientes, en la que 135 instituciones recibieron distinción por obtener calificaciones sobresalientes y 42 organismos fueron reconocidos con mención de excelencia al lograr, por segundo año consecutivo, un 100% de cumplimiento.
Cumplimiento e incumplimiento
En materia de cumplimiento e incumplimiento, la Comisión emitió 413 acuerdos positivos y 201 negativos. Entre estos últimos se instruyeron 188 apercibimientos, 18 amonestaciones públicas, 7 multas y 28 vistas a órganos internos de control.
Además, se resolvieron 45 denuncias relacionadas con obligaciones de transparencia, de las cuales en el 93.33% de los casos se dio la razón a las personas denunciantes.
Convenido con autoridades y organizaciones civiles
Para fortalecer la cultura de la transparencia, la CEAIP firmó tres convenios con autoridades y una organización de la sociedad civil, y en el marco del proceso electoral emitió junto con el Instituto Estatal Electoral un exhorto para proteger los datos personales de la ciudadanía.
En materia de capacitación, se realizaron 116 actividades entre talleres, cursos y eventos, logrando un alcance de 3,337 servidores públicos, lo que representa un incremento del 62.85% respecto al 2023. Asimismo, se organizaron 35 acciones de socialización con la participación de 3,111 personas.
Sinaloa sede de Foros Nacionales en Transparencia
Sinaloa fue además sede del 5° Foro Nacional de Resoluciones y Criterios Relevantes del Sistema Nacional de Transparencia, en el que participaron 13 estados y se discutieron más de 20 casos relevantes.
En el rubro de concientización, se presentó en la entidad el personaje "Villano Robadatos", reconocido internacionalmente por promover la protección de datos personales entre niñas, niños y adolescentes. Este programa llegó a instituciones educativas en Culiacán y Badiraguato.
Cine-conversatorio de la película Ciberbully
Asimismo, en Mazatlán se desarrolló el Cine-Conversatorio "Violencia Digital y Protección de Datos Personales", con la proyección de la película Ciberbully y un diálogo con más de 300 estudiantes de nivel medio y superior sobre los riesgos de exponer información personal en internet.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa