Sinaloa | Norte
Presa Huites: Impresionantes imágenes satelitales muestran su recuperación en 2025
La Presa más grande de Sinaloa es observada por el satélite Sentinel Copernicus

En estos últimos seis meses la presa Huites ha recuperado 829.7 millones de metros cúbicos y estaría en un nivel más alto si no hubiera trasvasado 400 millones de metros cúbicos a la presa Miguel Hidalgo en los últimos días
El Maestro en Ciencias Cruz Beltrán, profesor del Tecnológico Nacional de México, Campus Guasave, compartió impactantes imágenes satelitales que muestran la recuperación de la presa Luis Donaldo Colosio (Huites) entre febrero y agosto de 2025, gracias a las lluvias registradas durante la temporada de verano.
Imágenes
Las fotografías fueron captadas por los satélites Sentinel-2 del programa europeo Copernicus, especializado en la observación terrestre, donde se aprecia la recuperación de la cuenca del Río Fuerte.
- DEBES LEER: Presas de Sinaloa alcanzan el 26.1 %: ¿Cuáles reciben menos aportaciones al terminar agosto?
En la primera toma, del 6 de febrero, se aprecia un embalse severamente reducido, reflejo de la sequía histórica que llevó a las presas de Sinaloa a su nivel más bajo en 30 años. En contraste, la imagen del 27 de agosto revela un llenado mucho más amplio, con el agua extendiéndose sobre los cauces y valles que meses antes estaban secos.
Los satélites Sentinel forman parte del programa Copernicus de la Unión Europea, administrado por la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta constelación de satélites recopila información gratuita y de acceso abierto sobre la superficie terrestre y la atmósfera.
Los datos generados tienen aplicaciones directas en la agricultura de precisión, para medir humedad en suelos y mejorar los cultivos. Ayudan a la gestión del agua, permitiendo monitorear presas, ríos y cuerpos de agua.

Monitoreo
También tienen monitoreo ambiental, como la vigilancia de bosques y cobertura vegetal. Prevención de riesgos, al detectar sequías, inundaciones o desastres naturales y trabajan con ciencia climática, generando información valiosa para el análisis del cambio climático.
La presa Huites, ubicada en Choix, es la más grande de Sinaloa, con una capacidad de 4,568 millones de metros cúbicos. En noviembre del 2024 fue vaciada al 1% para sacar adelante el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 y el abasto para consumo humano. En el mes de julio empezó su recuperación y actualmente se encuentra al 26.8%
En estos últimos seis meses la presa Huites ha recuperado 829.7 millones de metros cúbicos y estaría en un nivel más alto si no hubiera trasvasado 400 millones de metros cúbicos a la presa Miguel Hidalgo en los últimos días.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa