México
¿El gobierno prohibió la importación de calzados Nike, Adidas, entre otras marcas en México?, esto sabemos
México no ha prohibido la importación de calzado. Ahora este tipo de productos tendrán que ingresar al país pagando los aranceles e impuestos correspondientes

Además del calzado, otros 270 productos dejarán de importarse de manera temporal a México, como el azúcar, bebidas alcohólicas, pañuelos, ligas para cabello y jarabes aromatizados
En las redes sociales se encuentra circulando un aviso el cual provocó la locura de millones de mexicanos, donde se mencionaba la prohibición de importar calzado, señalando a famosas marcas de tenis.
Y es que dicho anuncio que causó polémica en las redes sociales, fue desmentido por completo, ya que el aviso mencionaba que Vans, Adidas y Nike serían las grandes marcas más afectadas por esta prohibición.
- DEBES LEER: Alcohol, calzado, azúcar: estos son los productos que México prohíbe importar temporalmente
La información fue completamente falsa por el gobierno federal, donde estos señalaron que no prohibían la importación de calzado, sino que solo fue suspensión aplicada por el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) a la importación temporal de calzado terminado, ello debido al mal uso que se le daba al sistema.
¿Por qué está prohibida la exportación temporal de calzado?
Esta publicación que causó polémica y que miles de usuarios de las redes sociales reaccionaran ante dicha noticia, el secretario de Economía Marcelo Ebrard calmó las aguas en una rueda de prensa, donde dijo que el Diario Oficial de la Federación (DOF) suspende la importación temporal de calzado terminado.
Pero lo que estaba ocurriendo es que al país entraba calzado terminado de Asia, el cual, en lugar de exportarse, se vendía en el mercado interno sin pagar impuestos.
Además del calzado, otros 270 productos dejarán de importarse de manera temporal a México, como el azúcar, bebidas alcohólicas, pañuelos, ligas para cabello y jarabes aromatizados.
El calzado entraba al país sin la aplicación de aranceles porque en teoría México no era el punto final de la cadena de comercialización; no obstante, de acuerdo con Marcelo Ebrard, el producto se quedaba y vendía en México.

¿Ahora en México dejarán de venderse zapatos de marcas extranjeras?
El calzado seguirá entrando en México, aunque ya no bajo el régimen temporal. Ahora será bajo importación definitiva y pagando los aranceles que correspondan conforme a la Ley de Impuestos y Exportación, y en dado caso, al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por ello, los diferentes modelos de calzado de marcas extranjeras podrán seguirse encontrando en las tiendas tradicionales.
En conclusión, en México no se ha prohibido la importación de calzado. Ahora este tipo de productos tendrán que ingresar al país pagando los aranceles e impuestos correspondientes.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México