México
Estos son los lugares donde NO debes pagar con tarjeta ya que podrías ser víctima de fraude
Si sospechas que has sido víctima de fraude, es importante llamar al banco para reportar el incidente y bloquear la tarjeta de inmediato

Existen varios tipos de fraude con tarjetas de crédito y débito que pueden ocurrir en diferentes establecimientos, como skimming, phishing, clonación de tarjetas y robo de identidad.
Para evitar fraudes, se recomienda verificar el sitio web al realizar compras en línea, no perder de vista la tarjeta en puntos de venta o restaurantes, proteger el NIP, activar alertas bancarias y revisar estados de cuenta regularmente.

- Te puede interesar: Precio del dólar HOY 1 de septiembre; El peso mexicano inicia el mes fortalecido
Si sospechas que has sido víctima de fraude, es importante llamar al banco para reportar el incidente y bloquear la tarjeta de inmediato, reportar los cargos fraudulentos y solicitar una nueva tarjeta con un número diferente.
- Te puede interesar: ¿Cómo operan las estafas que roban tu voz para suplantar tu identidad?
Algunos lugares donde la probabilidad de sufrir un fraude con tarjeta es mayor incluyen:
- Restaurantes y bares: Entregar la tarjeta al camarero puede dar oportunidad a que copien los datos de la tarjeta y la utilicen para realizar transacciones no autorizadas.
- Gasolineras: Los estafadores pueden instalar dispositivos de skimming en las bombas de combustible para copiar la información de la tarjeta.
- Cajeros automáticos no bancarios: Estos cajeros pueden ser vulnerables al skimming, permitiendo a los delincuentes capturar los datos de los usuarios.
- Eventos masivos: Conciertos, ferias y festivales pueden operar con terminales temporales que no cuentan con certificación, lo que expone los datos de los usuarios.
- Comercios ambulantes o pequeños establecimientos: Aunque las terminales móviles facilitan las compras, es fundamental no perder de vista la tarjeta y exigir siempre el comprobante de la transacción.
- Compras en línea: Los sitios web no seguros o falsos pueden recopilar información de los clientes, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, mediante phishing.

¿Cómo protegerte?
Para protegerte contra el fraude con tarjetas de crédito, es importante configurar alertas de fraude para recibir correos electrónicos o mensajes de texto cuando se realicen cargos sospechosos, utilizar pagos sin contacto o móviles que emplean códigos de un solo uso para completar la compra en lugar de los detalles de la cuenta, y revisar estados de cuenta regularmente para detectar transacciones no autorizadas.
Estas medidas pueden ayudarte a identificar y prevenir posibles fraudes de manera oportuna.

En México, los fraudes tras pagos con tarjetas es un problema creciente
Los fraudes con pagos con tarjeta en México son un problema creciente debido al aumento del uso de tecnologías sin contacto.
Según la CONDUSEF, los estafadores utilizan métodos como skimming, phishing, clonación de tarjetas y robo de identidad para obtener información confidencial y realizar operaciones fraudulentas.

En 2020, se reportaron más de 7 millones de operaciones fraudulentas en tarjetas bancarias, lo que representó un incremento del 41% en comparación con el año anterior, con pérdidas que superaron los 18 mil millones de pesos mexicanos.
Para prevenir el fraude, es fundamental mantener la tarjeta segura, proteger la información personal, verificar los estados de cuenta regularmente y configurar alertas de transacciones.
También es importante utilizar tecnología de chip EMV para mayor seguridad. Si eres víctima de fraude, debes notificar al banco de inmediato, solicitar el bloqueo de la tarjeta y presentar una denuncia formal ante la fiscalía o delegación correspondiente.
EMV se refiere a "Europay, Mastercard y Visa", que son las tres compañías que desarrollaron el estándar de tecnología de pago con chip para tarjetas de crédito y débito. La tecnología EMV utiliza un microchip integrado en la tarjeta que almacena y protege la información del titular, lo que la hace más segura que las tarjetas con banda magnética.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México