Sección

Agro

FIRA: Con fertilizante más caro, ¿cuánto cuesta sembrar una hectárea de maíz en Sinaloa?

El costo de inversión por hectárea de maíz en México se elevó, amenazando la rentabilidad del productor, según datos de FIRA.

FIRA: Con fertilizante más caro, ¿cuánto cuesta sembrar una hectárea de maíz en Sinaloa?

FOTO: Temática.

Sembrar una hectárea de maíz en el ciclo otoño-invierno 2025-2026 costará más caro que el año pasado, derivado de incremento en los costos de los insumos según un cálculo de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FIRA).

El director general de FIRA, Jesús Alán Elizondo Flores, reveló que  en promedio el costo de inversión será de  48 mil 400 pesos, sin incluir la renta de la tierra, y hasta 60 mil pesos si se suma ese concepto.

TE PUEDE INTERESAR: "Carlota": ¿Qué es y cuánta agua ayuda a ahorrar a los productores agrícolas?

Imagen Placeholder

"En nuestra estimación, estos costos que acabo de compartir son 10 % mayores a lo que el productor invirtió el año pasado, y el principal factor que lo elevó es el fertilizante", señaló.

El funcionario explicó que este cálculo integra:

  • jornales
  • semilla
  • fertilizante
  • plaguicida
  • herbicida
  • servicios de agua
  • seguro agrícola 
  • coberturas de precios.

De acuerdo con sus proyecciones, los productores que logren un rendimiento de 12 toneladas por hectárea, con un precio de 5 mil pesos por tonelada, obtendrían ingresos de alrededor de 60 mil pesos, lo que les dejaría una ganancia neta de 12 mil pesos por hectárea.

Imagen Placeholder

Aunque las cuentas muestran números a favor, Elizondo reconoció que la rentabilidad del maíz es "delgada", pues el margen de ganancia no es tan holgado como en años anteriores.

"Hemos tenido otros ciclos donde el costo no es tan alto y los precios son mejores. Este año nos está tocando un escenario con costos elevados y precios que no alcanzan niveles de bonanza", afirmó.

Pese a este panorama, destacó que el maíz sigue siendo financiable y rentable, y aclaró que FIRA tiene abierta la compuerta del crédito para los productores que cumplan con los requisitos de viabilidad. 

"FIRA en 2021-2022 financió casi las 500 mil hectáreas que tiene el estado. Si en un año como aquel pudimos habilitar esa superficie, este ciclo podemos atender sin problema la demanda actual, que será mucho menor por la sequía", aseguró.

El funcionario subrayó que el alza en el fertilizante ha sido determinante en el incremento de costos, Pero existen mecanismos de apoyo para que los agricultores enfrenten esta situación. 

FIRA está impulsando un esquema de descuentos en tasas de interés para quienes reduzcan el uso de nitrógeno y adopten biofertilizantes, como parte de su estrategia de promoción de la agricultura sustentable.

Te puede interesar:

×