Agro
Con las presas al 27.4% ¿Qué sembrará Sinaloa?
Sinaloa migrará a cultivos de baja demanda de agua ante sequía y bajo nivel de las presas.

Sinaloa debe migrar a cultivos de baja demanda de agua ante sequía histórica: ANUR
La crisis del agua en Sinaloa que mantiene las presas al 27.4% de su capacidad de conservación, obliga a un replanteamiento profundo del modelo agrícola y pensar en ¿Que se debe sembrar para el ciclo otoño-invierno 2025-2026?
Alejandro Salcedo Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), advirtió que el futuro del campo está en migrar a cultivos de menor consumo hídrico, pues el escenario actual de sequía y bajos niveles en presas ya no permite sostener la misma intensidad de siembras que en años anteriores.

- "Más allá de pensar en cultivos buenos o malos, debemos ponernos de acuerdo por región con la realidad de la situación de los embalses y de las asignaciones de volumen. Es importante combinar estrategias que nos inviten a migrar a cultivos de baja demanda hídrica, porque las sequías van a seguir y tenemos que prepararnos con decisiones responsables y colectivas", advirtió.
Indicó que Sinaloa lleva 3 años de sequía severa, lo que ha dejado un efecto acumulado devastador en la producción agrícola. Ante este panorama, la única salida viable es replantear las siembras hacia productos que demanden menos agua, ajustando los planes de riego a la nueva realidad.
Agua almacenada
El dirigente de ANUR recordó que incluso en años con precipitaciones por debajo del promedio, los agricultores han logrado mejores resultados gracias a la conciencia colectiva y al uso racional del agua almacenada.
Por ello, insistió en que los años con mejores lluvias deben aprovecharse para "guardar agua" y asegurar un colchón para los ciclos más críticos.
Aunque no se refirió a especies específicas, la tendencia apunta a impulsar cultivos estratégicos de baja demanda hídrica, como hortalizas adaptadas, granos alternativos y forrajes resistentes a la sequía. El objetivo es garantizar la producción alimentaria sin comprometer la disponibilidad de agua para consumo humano e industrial.

- "Es momento de dejar atrás la idea de que todo se puede sembrar como antes. La agricultura tiene que evolucionar hacia una diversificación responsable, con cultivos que aseguren ingresos y empleo, pero que también sean sostenibles en el tiempo", enfatizó.
El presidente de ANUR destacó que esta transición no solo depende de los productores, sino también de la coordinación con los módulos de riego, las autoridades federales y estatales, así como de inversiones en tecnificación y modernización del riego.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro