Sección

Agro

Alertan por desplome del maíz en México: "Le estamos haciendo la tarea a los americanos", asegura experto

México importará este año casi 25 millones de toneladas de maíz, una cifra récord que evidencia la pérdida de autosuficiencia alimentaria

Alertan por desplome del maíz en México: "Le estamos haciendo la tarea a los americanos", asegura experto

México está dejando de producir maíz y aumentando su dependencia del extranjero, principalmente de Estados Unidos, al grado de "hacerle la tarea a los americanos", advirtió Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Imagen Placeholder

Durante su participación en las Agroconferencias 2025 de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) el especialista hablo sobre "Perspectivas de Mercados Agrícolas de Granos" ante más de 400 asistentes, explicando la difícil situación que se viene para México

Imagen Placeholder

"Es una lástima lo que está pasando, porque eso ha hecho que se incrementen las importaciones de México. Parece que le estamos haciendo la tarea a los americanos, dejar de producir para que ellos nos vendan más", indico.

En ese contexto, alertó que México importará este año casi 25 millones de toneladas de maíz, una cifra récord que evidencia la pérdida de autosuficiencia alimentaria y la falta de incentivos reales para mantener la productividad del campo nacional.

Imagen Placeholder

Anaya Castellanos explicó que no basta con tener lluvia y llenar las presas que #2 encuentran al 26.4%, sino que el gobierno federal debe ofrecer certidumbre a los productores a través de esquemas que garanticen ingresos razonables.

"El productor necesita certidumbre. No basta con pensar en agricultura por contrato,  lo primero debe ser un ingreso objetivo o ingreso al bienestar. Si los precios de mercado están arriba, al gobierno no le cuesta. Pero si están por debajo, debe cubrir la diferencia", detalló.

Imagen Placeholder

El experto también cuestionó que los precios de garantía solo beneficien a pequeños productores, cuando los medianos y grandes también son mexicanos y enfrentan los mismos riesgos climáticos, de costos e inseguridad.

Durante su ponencia, Anaya afirmó que sí hay recursos en el presupuesto federal, pero están mal direccionados. Ejemplificó que el programa de fertilizantes cuenta con 17 mil millones de pesos sin resultados palpables, mientras que el esquema de precios de garantía absorbe 13 mil millones que podrían aplicarse con mayor impacto a un programa serio de agricultura por contrato.

Te puede interesar:

×