Sección

Agro

FIRA impulsa la agricultura sustentable con créditos hasta 3 % menos de interés

Sustenta++ dará un giro histórico en el financiamiento agrícola de Sinaloa.

FIRA impulsa la agricultura sustentable con créditos hasta 3 % menos de interés

Un agricultor que normalmente pagaría 12 % anual en intereses podría acceder a tasas efectivas mucho más bajas con agricultura sustentable. (FOTO: Esthela García).

Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA) lanzó Sustenta++, un programa que ofrece créditos con reducción de hasta 3% en la tasa de interés a productores que adopten bioinsumos y prácticas de agricultura sustentable.

La iniciativa busca transformar la manera en que se producen granos y caña de azúcar en México, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos y apostando por fertilizantes biológicos, bioestimulantes y bioplaguicidas.

Imagen Placeholder

El programa incluye beneficios para que los productores reciban biofertilizantes sin costo a través de un "Monedero Bioinsumos".

Además, las empresas parafinancieras tendrán acceso a la Garantía FONAGA y reducciones en la tasa de interés de créditos para agricultura sostenible: hasta 1.5 % menos en financiamientos bajo esquema Sustenta++ A y hasta 3.0 % menos en Sustenta++ B.

Imagen Placeholder

Esto significa que un agricultor que normalmente pagaría 12 % anual en intereses podría acceder a tasas efectivas mucho más bajas al cambiar su modelo productivo hacia la sustentabilidad.

Mercado en crecimiento

Leopardo Navarro Simental, Presidente de la Asociación Mexicana de Bioinsumos, explicó que el mercado de estos productos está en crecimiento, sobre todo en la exportación de frutas y hortalizas que exigen estándares más sanos.

Imagen Placeholder

"El día de hoy, los biofungos y bioinsumos están en un mercado creciente; los agricultores que producen frutas y verduras para exportación ya buscan que sus cultivos sean tratados con este tipo de productos más sanos y naturales.

El reto es que los bioinsumos todavía son vistos por el gobierno como si fueran químicos convencionales, y necesitamos que se reconozca su verdadero valor en las políticas públicas. Por eso, programas como Sustenta++ de FIRA, que apoyan con financiamiento más barato y hasta con reducciones de tres puntos porcentuales en la tasa de interés, son clave para acelerar la adopción de estas tecnologías sustentables en el campo mexicano", destacó.

Imagen Placeholder

Navarro adelantó que uno de los retos es la regulación, pues actualmente los bioinsumos se consideran químicos convencionales. Sin embargo, ya se trabaja en una nueva normatividad para integrarlos a las políticas públicas.

El programa piloto aplica en el ciclo Primavera-Verano 2025 y el Otoño-Invierno 2025-2026, con enfoque en productores de maíz en Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Chihuahua, Campeche y Michoacán.

Productores de caña de azúcar en los estados cañeros. Los apoyos están limitados a superficies de hasta 50 hectáreas por productor.

Indicó que con Sustenta++, los agricultores no solo ahorran en intereses, sino que también obtienen biofertilizantes gratuitos y acceso a garantías que facilitan el crédito.

Te puede interesar:

×