Agro
Por sequía, el noroeste de México no sembrará trigo
Valle del Yaqui restringió la siembra de trigo para el próximo ciclo agrícola por falta de agua; Sinaloa lo analiza.

FOTO: Producción de trigo en Sinaloa.
La crisis hídrica en el noroeste del país mantiene en incertidumbre al sector triguero, pues en el Valle del Yaqui, Sonora, apenas se sembró el 10% de la superficie total en el ciclo pasado y este año no hay permisos de siembra autorizados, lo que pone en riesgo el abasto para la industria harinera de la región.
Simón Enrique Dorado Huitrón, director general de Molinera de El Fuerte, explicó que aunque en el norte de Sinaloa ha habido lluvias que permiten cierta recuperación, la situación en el Valle del Yaqui (principal productor de trigo cristalino), y el desabasto de agua en las presas del norte de Sinaloa, amenazan con generar desabasto para los molinos el próximo año
- TE PODRÍA INTERESAR: EU concentra el 36 % de las exportaciones mundiales de maíz
"Si no hay siembras, definitivamente, va a ser una afectación muy importante para la industria de la zona. Los molinos harineros vamos a tener que voltear hacia otras regiones o a las importaciones", advirtió .

El directivo señaló que la presa Josefa Ortiz de Domínguez, principal fuente de riego en la zona del Valle del Carrizo y Sir de Sonora , permanece al 6.6%, sin agua suficiente, por lo que se espera al menos un mes más para definir si habrá permisos de siembra. Esta falta de certeza genera nerviosismo entre productores e industriales.
"Nos tiene nerviosos porque se mueven los planes y los costos: logística, proyecciones, todo. Si bien tenemos trigo asegurado para esta temporada, lo que preocupa es el siguiente ciclo y las cosechas de 2026", comentó.
Costos
De no autorizarse las siembras, los molinos tendrán que importar grano, lo que encarecería los costos y podría impactar al consumidor final, con un aumento en el precio de la harina, el pan y demás derivados.
Mientras en el Valle del Yaqui predomina el trigo cristalino, utilizado para la industria de la pasta y con gran volumen de exportación, en Sinaloa se produce trigo panificable, aunque en menor escala. Ambos tipos de grano enfrentan afectaciones por la falta de agua y de un programa de apoyo definido para los productores.
De persistir el escenario, la industria harinera de Sinaloa y Sonora tendrá que reconfigurar su logística y cadena de suministro, recurriendo a otras regiones del país o, incluso, a mercados internacionales, con el riesgo de un incremento en los precios al consumidor hacia 2026.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro