México
Coca Cola le teme a la temporada de lluvias por esta poderosa razón
Una de las compañías más golpeadas ha sido Coca-Cola FEMSA, que reportó una caída del 10% en su volumen de ventas en México durante el segundo trimestre del año.

FOTO: Luz Noticias.
La temporada de lluvias 2025 no solo ha dejado inundaciones, árboles caídos y caos vial en la capital y otros estados del país. También ha trastocado el comportamiento del consumidor y puesto en aprietos a gigantes empresariales.
Una de las compañías más golpeadas ha sido Coca-Cola FEMSA, que reportó una caída del 10% en su volumen de ventas en México durante el segundo trimestre del año.
La razón es tan simple como poderosa: cuando baja la temperatura y los días se tornan grises, la sed también se apaga. Junio, catalogado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como el mes más lluvioso en la historia del país, enfrió no solo las calles, sino también las cifras de consumo de bebidas refrescantes.
"Las lluvias históricas y un verano atípicamente frío modificaron los hábitos de consumo. Menos calor, menos bebidas refrescantes", explicó Ian M. Craig García, CEO de Coca-Cola FEMSA.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan saludable es beber la Coca - Cola Cero y la cerveza sin alcohol?

El efecto lluvia en la industria de bebidas
El golpe no se limitó a los refrescos. Coca-Cola FEMSA, que ha diversificado su portafolio hacia vinos espumosos y bebidas alcohólicas, reconoció que estas categorías son particularmente vulnerables en temporada de lluvias.
Y es que el mal clima afecta más allá de los gustos: reduce actividades al aire libre, disminuye la convivencia social en bares y restaurantes, y favorece el consumo en casa de bebidas calientes en lugar de refrescantes.

Vulnerabilidad climática: un desafío estructural
- El caso de Coca-Cola FEMSA ilustra un problema mayor: la vulnerabilidad climática en América Latina y el Caribe, donde 9 de cada 10 desastres naturales están relacionados con el clima y el agua, según el Banco Interamericano de Desarrollo.
La compañía no es ajena a estos retos. Tras el devastador huracán Otis en 2023, FEMSA destinó 800 millones de pesos para rehabilitar sus tiendas Oxxo en Guerrero. Ahora, enfrenta la otra cara de la moneda: lluvias históricas que, aunque benéficas contra la sequía, son un dolor de cabeza para el negocio.
Lo que viene: más aguaceros y ciclones
Lejos de amainar, el pronóstico meteorológico anuncia que septiembre será un mes de lluvias intensas y alta actividad ciclónica en ambos océanos, con los primeros frentes fríos en el horizonte.
Es decir, para Coca-Cola FEMSA, la tormenta aún no pasa. Y mientras el clima dicta el ritmo del consumo, la pregunta queda abierta: ¿cómo se adapta una de las marcas más icónicas del planeta cuando el paraguas reemplaza al vaso con hielo?
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México