México
Este queso griego, rico en proteínas, es de los preferidos de millones en el mundo
Su aporte nutricional lo convierte en un aliado de la salud ósea y muscular, además de ser uno de los favoritos en millones de hogares a nivel mundial.

FOTO: Luz Noticias.
El queso feta, uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía griega, se ha consolidado como un alimento clave para quienes buscan una dieta rica en proteínas y calcio.
Su aporte nutricional lo convierte en un aliado de la salud ósea y muscular, además de ser uno de los favoritos en millones de hogares a nivel mundial.
Elaborado principalmente con leche de oveja y, en ocasiones, con hasta un 30% de leche de cabra, este queso de textura firme y cremosa destaca por su característico color blanco y su curación en salmuera, lo que le brinda un sabor intenso y único.
Desde 2002, el feta cuenta con la Denominación de Origen Controlada (DOC) en la Unión Europea, lo que garantiza su autenticidad y lo diferencia de imitaciones elaboradas con leche de vaca.
TE PUEDE INTERESAR: "Krispy Chicken" llega a Los Mochis con salsas de la casa y compite a KFC

Beneficios nutricionales
El queso feta sobresale por su alto contenido en proteínas y calcio: entre 14 y 16 gramos de proteína por cada 100 gramos, y de 300 a 400 miligramos de calcio, superando a otros quesos frescos como la mozzarella o el requesón.
Estas propiedades lo convierten en un alimento recomendado para prevenir la osteoporosis y mantener la densidad ósea.
Otro aspecto favorable es su bajo contenido en lactosa, lo que lo hace apto para personas con intolerancia leve. Además, aporta probióticos naturales que favorecen la salud intestinal, vitaminas A, K y del grupo B, así como minerales como zinc, fósforo y selenio.
Su aporte graso oscila entre 20 y 22 gramos por cada 100 gramos, con 14 gramos de grasas saturadas. A pesar de ello, su alto contenido de agua facilita la digestión, y existen versiones light que reducen aún más el nivel de grasa.
- Su valor energético es de 264 calorías por cada 100 gramos, similar al de la mozzarella y menor que el de quesos curados.
Un aliado en diferentes dietas
Gracias a su combinación de proteínas, calcio y probióticos, el queso feta no solo es beneficioso para la salud ósea, sino también para deportistas y personas que siguen dietas hiperproteicas o cetogénicas.
Su consumo regular, dentro de una dieta balanceada, puede ser una estrategia eficaz para mejorar tanto la salud muscular como la ósea, lo que lo convierte en mucho más que un ingrediente de ensaladas y platillos mediterráneos: un verdadero superalimento.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México