México
Profeco recomienda estas marcas de leche deslactosada por su bajo precio y calidad
Estas son las cuatro marcas de leche deslactosada que recomienda Profeco por baratas, con proteína y buena calidad

Si eres de los que no toleran la leche entera pero no pueden dejar de acompañar su café, cereal o galletas con un buen vaso de leche, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya hizo la tarea por ti.
En su edición de septiembre de 2025, el organismo reveló cuáles son las mejores opciones de leche deslactosada por su precio accesible y contenido nutricional.
El análisis destaca que estas marcas no solo son económicas, sino que también cuentan con alto contenido de proteína y están enriquecidas con vitaminas A y D, elementos esenciales para la salud.
Las 4 leches deslactosadas recomendadas por Profeco:
- Vaca Blanca deslactosada: Cuesta 20 pesos el litro, tiene 3.4 gramos de proteína en cada 100 mililitros, grasa 1.9 gramos y 4.2 gramos de carbohidratos.
- Great Value Deslactosada Light: 22 pesos el litro, 3.4 gramos de proteína por cada 100 mililitros, grasa 1.1 y carbohidratos: 4.5 gramos.
- Select Brand entera deslactosada: 25 pesos el litro, proteína: 3.4 gramos por cada 100 mililitros, grasa 3.1 gramos y 4.3 gramos de carbohidratos.
- Aguascalientes parcialmente descremada y deslactosada: 25 pesos el litro, proteína: 3.3 gramos por cada 100 mililitros, grasa 2 gramos y 4.4 gramos de carbohidratos.
De acuerdo con Profeco, si lo que buscas es una opción baja en grasa, las marcas Vaca Blanca y Great Value son las más recomendables. En tanto, Select Brand y Aguascalientes ofrecen un perfil más completo para quienes no tienen problema con un mayor aporte graso.
Señales de intolerancia a la lactosa
Si después de consumir leche entera o productos derivados experimentas síntomas como diarrea, náuseas, vómito, cólicos, hinchazón o gases, podría tratarse de intolerancia a la lactosa. En ese caso, las leches deslactosadas se convierten en una alternativa ideal para evitar malestares sin dejar de lado sus beneficios.
Con este estudio, Profeco reafirma que es posible encontrar productos nutritivos, seguros y accesibles en el mercado, sin necesidad de gastar de más.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México