Deportes
ISDE realiza Programa de Iniciación y Desarrollo con la finalidad de llegar al alto rendimiento
El Instituto realizo pruebas metodológicas a los niños para detectar su talento.

Ivonne Bojórquez explicó que la esencia del proyecto se centra en los expedientes deportivos. (FOTO: Cortesía).
El Programa de Iniciación y Desarrollo del ISDE tiene como objetivo principal detectar y encaminar a los talentos deportivos de Sinaloa hacia el alto rendimiento, mediante un proceso metodológico que se basa en la aplicación de pruebas físicas, el seguimiento médico, nutricional, psicológico y la evaluación técnica de los entrenadores.
La encargada del programa, Ivonne Bojórquez, explicó que la esencia del proyecto se centra en los expedientes deportivos, donde se documenta de manera sistemática el avance de cada niño y niña. Estos expedientes se actualizan cada tres meses y contienen los resultados de las pruebas físicas, las valoraciones médicas y los análisis de los especialistas en metodología deportiva.
"Nosotros contamos en el programa con un expediente por cada integrante. Ahí vienen los perfiles deportivos de las pruebas trimestrales y todo el proceso evolutivo de los niños. Con esta información podemos ver si están en el deporte correcto, si requieren ajustes o si ya tienen las habilidades para ser parte del alto rendimiento", señaló.
- También te podría interesar: Cañeros de Los Mochis arranca Pretemporada en el Chevron Park | Luz Noticias
Gracias a esta metodología, el programa no solo evalúa el progreso, sino que también permite identificar a tiempo cuando un niño o niña debe cambiar de disciplina.
"Los procesos deportivos empiezan a edades muy sensibles. El crecimiento, la complexión física o incluso las capacidades genéticas pueden ir cambiando, y lo que hacemos es revisar si las características actuales de cada niño corresponden al deporte que practica. Si no es así, buscamos la disciplina donde pueda destacar y desarrollarse mejor", detalló Bojórquez.
En el último periodo de evaluación, los resultados mostraron que 36 niños lograron avanzar al alto rendimiento, mientras que 47 fueron reubicados en otros deportes con base en sus perfiles. Este proceso no se realiza de manera unilateral, sino en estrecha colaboración con los padres de familia.
"Nosotros citamos a los padres y les mostramos los puntajes de cada prueba. Les explicamos con claridad que este proceso es para mejorar el desarrollo de sus hijos, que no se trata de cambiar por cambiar, sino de colocarlos en el deporte donde tienen mayores oportunidades de crecer a nivel competitivo", indicó.
Apoyo integral
Bojórquez subrayó que la comunicación con las familias es clave para que los padres comprendan que, aunque el gusto personal influye, muchas veces las aptitudes naturales y la genética de los niños los encaminan hacia otra disciplina.
"Puede gustarnos un deporte, pero quizá nuestras habilidades o nuestra complexión nos permiten destacar más en otra disciplina. Por eso se les explica a los padres que este cambio no es un retroceso, sino una oportunidad para que sus hijos encuentren el espacio donde realmente puedan explotar su talento".
En este proceso, el programa también ofrece apoyo psicológico, sobre todo para los menores que deben enfrentar un cambio de deporte, de compañeros y de entrenadores.
"Entendemos que para un niño no siempre es fácil cambiar de disciplina. Por eso les ofrecemos acompañamiento psicológico para que ese proceso sea más positivo y no afecte su motivación. Queremos que el cambio se viva como una oportunidad y no como una frustración", afirmó.
De esta manera, el Programa de Iniciación y Desarrollo no solo se convierte en un filtro para llegar al alto rendimiento, sino en un espacio de formación integral que da seguimiento individualizado a cada talento, con la visión de que cada expediente deportivo represente una historia de evolución, adaptación y crecimiento.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Deportes