Sección

México

Esta generación es la que más compra viviendas a crédito en México

Su edad promedio y sus ingresos mensuales les brindan historiales crediticios más sólidos.

Esta generación es la que más compra viviendas a crédito en México

Los millennials lideran solicitudes de créditos hipotecarios en México. FOTO: Luz Noticias.

La generación millennial, nacida entre 1981 y 1996, es la que más compra viviendas a través de créditos hipotecarios en México, este grupo poblacional está impulsando el mercado inmobiliario.

El portal inmobiliario Propiedades.com y su socio Creditaria revelaron que los millennials son la generación que más créditos hipotecarios solicita en México.

Imagen Placeholder

Están impulsando el mercado inmobiliario

Los millennials contrataron financiamientos por más de 68 mil millones de pesos solo durante los primeros meses de 2025, mientras que otras generaciones muestran menos interés.

La Generación X ha adquirido alrededor de 33 mil millones pesos en crédito hipotecario, pero los baby boomers y la Generación Z muestran una menor incorporación en este mercado.

Los millennials están más activos en la búsqueda de viviendas en México, su edad promedio de 39 años y sus ingresos mensuales de alrededor de 36 mil pesos les brindan historiales crediticios más sólidos.

Imagen Placeholder

¿Por qué los millennials son los que más compran viviendas?

Los millennials han alcanzado la edad laboral adecuada y tienen la capacidad adquisitiva para invertir en patrimonio, respaldados por un historial crediticio sólido.

  • Edad laboral adecuada: Los millennials que iniciaron sus carreras profesionales en años anteriores han consolidado su trayectoria laboral.
  • Capacidad adquisitiva: Generan ingresos constantes y cuentan con la capacidad financiera para dar el paso hacia la compra de un inmueble.
  • Historial crediticio sólido: Su trayectoria les han permitido construir un historial crediticio fundamental para obtener la aprobación de instituciones financieras y acceder a créditos hipotecarios.
  • Inversión y plusvalía: Los millennials ven la propiedad inmobiliaria como una inversión inteligente que ofrece rentabilidad a largo plazo y plusvalía.
  • Adaptación a las nuevas necesidades: Buscan propiedades que se ajusten a sus estilos de vida, incluyendo espacios dedicados al trabajo a distancia, descanso y socialización.

Te puede interesar:

×