Sección

México

Gobierno de México aplica 8 % de impuestos a videojuegos violentos ¿En qué conociste este gravamen?

El 8 % adicional se cobrará en los servicios digitales de videojuegos que incluyan violencia explícita o contenidos clasificados solo para adultos.

Adriana Ochoa
09/09/25

Gobierno de México aplica 8 % de impuestos a videojuegos violentos ¿En qué conociste este gravamen?

FOTO: Luz Noticias.

El Gobierno de México incluyó en el Paquete Económico 2026 un gravamen del 8 % sobre videojuegos con contenido violento, una medida que ya prende alarmas en la comunidad gamer y en la industria del entretenimiento digital.

La propuesta, entregada el pasado 8 de septiembre en la Cámara de Diputados, forma parte de las reformas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en un apartado bautizado como "Impuestos saludables".

TE PUEDE INTERESAR: La Carreta Snacks revoluciona Los Mochis con su "súper chimichanga monchosa"

Imagen Placeholder

¿Por qué un impuesto a los videojuegos?

El documento oficial argumenta que los videojuegos violentos generan efectos secundarios en la salud mental, particularmente en adolescentes: aislamiento, ansiedad y un "nivel más alto de agresión".

Aunque el vínculo entre violencia digital y conducta agresiva no es concluyente, el psicólogo clínico Nicholas J. Westers, citado en el texto, advierte que algunos estudios sugieren un aumento en la agresividad física de los jóvenes expuestos a títulos con alto contenido violento.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la iniciativa en su conferencia matutina del 9 de septiembre:

"No vamos a entrar en un tema de prohibición, pero sí en la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos, y qué tipo de videojuegos".

¿A qué títulos aplica el impuesto?

El 8 % adicional se cobrará en los servicios digitales de videojuegos que incluyan violencia explícita o contenidos clasificados solo para adultos.

En México, la Secretaría de Gobernación regula estas clasificaciones:

  • C: Para mayores de 18 años, con violencia intensa, sangre, lenguaje fuerte o escenas sexuales.

  • D: Exclusiva para adultos, con violencia extrema prolongada, desnudos gráficos o apuestas con dinero real.

Esto significa que futuros estrenos como Silent Hill F o Leyendas Pokémon Z-A podrían encarecerse si caen dentro de estas categorías.

Imagen Placeholder

Impacto en la industria y los jugadores

De aprobarse, México se convertiría en uno de los primeros países en aplicar un impuesto diferenciado a los videojuegos violentos. Analistas prevén un alza inmediata en los precios digitales, afectando sobre todo a los gamers jóvenes, principal segmento de consumo.

Mientras tanto, la medida abre un debate mayor: ¿debe el Estado regular los hábitos digitales de las nuevas generaciones o corresponde esa tarea únicamente a las familias?

Te puede interesar:

×