México
SEP: Estas son las nuevas reglas para baños en las escuelas de México para seguridad de los niños
La medida responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad dentro de las escuelas y busca reducir riesgos asociados a la convivencia en espacios cerrados.

FOTO: Luz Noticias.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir de septiembre entrarán en vigor nuevas disposiciones relacionadas con la infraestructura y los protocolos de seguridad en las escuelas de nivel básico, con el propósito de prevenir casos de abuso y garantizar entornos más seguros para niñas, niños y adolescentes.
El titular de la dependencia, Mario Delgado, señaló que una de las modificaciones principales será la separación obligatoria de sanitarios entre alumnos y personal docente, la cual se incorporará en los lineamientos de construcción y mantenimiento de los planteles educativos.
La medida responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad dentro de las escuelas y busca reducir riesgos asociados a la convivencia en espacios cerrados.
TE PUEDE INTERESAR: SEP 2025: ¿Habrá megapuente en las escuelas por el Grito de Independencia?

Medidas complementarias de seguridad
La SEP precisó que los cambios no se limitan a los baños escolares, sino que forman parte de un plan integral que contempla acciones adicionales para blindar a los planteles:
Eliminación de casas de conserjes dentro de las escuelas, ya que se han identificado como un posible foco de riesgo para la integridad de los estudiantes.
Revisión de los protocolos de acceso, con el fin de establecer mecanismos más estrictos de control de ingreso y salida de las instituciones educativas.
Creación de un registro público de abusadores, el cual impedirá que personas con antecedentes por delitos sexuales trabajen en planteles escolares.
Separación inmediata del personal que enfrente procesos penales relacionados con abusos, sin esperar a que concluyan los juicios.
Hacia entornos escolares libres de violencia
De acuerdo con Delgado, estas disposiciones forman parte de una estrategia más amplia orientada a fortalecer la confianza de las familias en el sistema educativo y garantizar que las escuelas sean espacios de protección y desarrollo.
"Queremos que madres y padres tengan la certeza de que sus hijos están en lugares seguros, libres de cualquier forma de violencia o riesgo. Las niñas, niños y adolescentes deben encontrar en la escuela un entorno que respete y proteja sus derechos", afirmó el funcionario.
La SEP adelantó que los lineamientos oficiales serán presentados en septiembre y que, a partir de su publicación, las autoridades educativas locales deberán comenzar con la implementación gradual de las disposiciones, especialmente en los planteles que se construyan o remodelen en los próximos ciclos escolares.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México