Agro
Productores listos para un ciclo agrícola 2025-2026 en Sinaloa
Estiman que puedan sembrar maíz blanco, frijol, garbanzo, trigo y hortalizas para atender demanda alimentaria

Ante el anuncio del secretario de Agricultura de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, sobre que ya existen condiciones para empezar a planear el próximo ciclo agrícola con el nivel actual de las presas, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, Miguel Ángel López Miranda aseguró que se perciben mejores expectativas gracias al comportamiento reciente de las lluvias, teniendo como principales opciones maíz blanco, frijol, garbanzo, trigo y hortalizas para atender demanda alimentaria.

- Te puede interesar: Inicia cosecha de maíz en Estados Unidos
"Afortunadamente la naturaleza está siendo generosa con nosotros... Coincidimos con el posicionamiento técnico del secretario Ismael Bello. Hay condiciones casi para alcanzar un ciclo normal, aunque todavía no extraordinario", expresó.
Aunque aún no se convoca formalmente al Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, López Miranda adelantó que los productores ya están atentos al diseño del nuevo plan de siembras.

- Te puede interesar: Precio del fertilizante en México sube un 30 %
"Ojalá que en la próxima sesión del Consejo se establezcan criterios adecuados para una buena planeación. Sabemos que los mercados de granos básicos están contraídos y eso también debe considerarse", señaló.
A pesar del complejo panorama de precios, especialmente para el maíz y el frijol, el líder campesino señaló que el garbanzo mantiene una demanda internacional, mientras que el maíz sigue siendo la única alternativa viable, pese a la sobreoferta regional.

Sobre la expectativa de siembra de maíz, el dirigente indicó que, aunque no se prevé un ciclo "extraordinario" como el que superó las 6.5 millones de toneladas, sí podría repetirse una producción similar al año pasado.
"Creemos que con lo que hay vamos a tener un ciclo similar, con más de seis millones de toneladas. Pero será necesario que el Gobierno Federal active mecanismos de apoyo y presupuestos que garanticen una mínima rentabilidad para los campesinos", advirtió.
Destacó que muchos productores ya tienen preparadas sus tierras y podrían aprovechar la humedad residual para sembrar sin necesidad de riegos iniciales, lo que daría margen para avanzar con las obras sin frenar la actividad agrícola.