Sección

Agro

Precio del fertilizante en México sube un 30 %

El incremento de este insumo amenaza rentabilidad del ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 en Sinaloa

Precio del fertilizante en México sube un 30 %

FOTO: Precio del fertilizante en México sube un 30 %

El precio del fertilizante en México tuvo un incremento del 30%, lo que pone en riesgo la rentabilidad de los principales cultivos de en Sinaloa, de cara al  arranque del ciclo agrícola otoño-invierno  2025-2026

 Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) indicó que este aumento afecta directamente a los productores de granos como maíz, frijol y garbanzo, cuyos precios en el mercado permanecen deprimidos, lo que genera un escenario complicado para el próximo año. 

"Ahorita está el tema del precio de los fertilizantes con precios muy elevados, sobre todo para cultivos castigados como el maíz, el frijol y el garbanzo. El panorama que se ve es muy difícil para comercializar a un buen precio", expresó.

Imagen Placeholder

Fertilizantes más afectados

Detalló que los fertilizantes más afectados por el incremento son las ureas, los fosfatos y el potasio, considerados esenciales para el rendimiento de la tierra y de las plantas. Explicó que el  alza impactará de manera directa en los costos de producción y en los márgenes de ganancia de los agricultores.

"El que estén a un 30% más, más o menos, el precio de las ureas, de los fósforos y del potasio, nos va a venir a impactar muy fuerte en la rentabilidad del año que entra", agregó.

El líder agrícola reconoció que este sobrecosto no estaba presente el año pasado y que hoy representa un fuerte obstáculo para los productores que además enfrentan precios bajos en los granos. 

"Pasamos con ese score negativo y esperemos que para el cierre de temporada se logre bajar un poco el tema de los nitrogenados, sobre todo, y tratar de concluir la fertilización con un precio no tan alto como el que estamos comenzando", apuntó.

Agregó que la combinación de altos costos en los insumos y precios deprimidos en los productos genera incertidumbre en el campo sinaloense, particularmente después de un ciclo agrícola marcado por la sequía y las restricciones en el uso de agua para riego. 

Ante este panorama, los productores esperan que los precios internacionales de los fertilizantes se estabilicen en los próximos meses para reducir el impacto económico y permitir la conclusión de las labores de fertilización en condiciones más favorables.

Te puede interesar:

×