Sinaloa | Norte
Campo Limpio: Proteger la salud humana desde el campo en Ahome
Buscan prevenir que los envases vacíos de agroquímicos contaminen el agua, los suelos y afecten la salud de la población

El programa Campo Limpio no solo se enfoca a la protección ambiental, sino una estrategia que salva vidas al evitar que químicos peligrosos lleguen a los alimentos, al agua y al aire que respiran las comunidades
El programa "Campo Limpio" representa un escudo para la salud de miles de familias en Ahome que trabajan en la agricultura y están expuestas a los químicos y desechos de fertilizantes y plaguicidas que pueden cobrarles hasta la vida.
Evitar contaminación
Al recolectar y dar destino final a los envases vacíos de agroquímicos, se evita que sustancias tóxicas contaminen el agua de riego y consumo, el suelo agrícola y los alimentos que llegan a la mesa.
- DEBES LEER: Buscan reactivar el Centro de Los Mochis con proyecto Distrito Cero, gastronomía y espacios verdes
En la más reciente reunión de seguimiento al programa, autoridades y organismos del sector coincidieron en que el mayor riesgo de no atender este problema es la afectación a la salud humana, indicó Solangel Sedano Fierro, directora de Ecología en Ahome.

"La importancia radica en sacar estos envases del campo porque son basura que contamina. Si un bidón no recibe el triple lavado y termina en un canal o enterrado en el suelo, es contaminante para el ambiente y para nosotros los seres humanos. No estamos hablando de algo que no podamos hacer, es cuestión de conciencia y de sumar voluntades para proteger el agua, los cultivos y la salud de la gente", expresó.
Destacó la urgencia de reforzar acciones previo al inicio del ciclo agrícola 2025-2026, donde cada envase abandonado en los campos puede convertirse en una fuente de contaminación.

Recordó que los restos de pesticidas o fertilizantes químicos se filtran al subsuelo o llegan a canales y ríos, poniendo en riesgo a comunidades rurales que dependen de esa agua.
Campo Limpio
Solangel Sedano Fierro recordó que el municipio trabaja en coordinación con Amocali, asociación civil de alcance nacional, para posicionar a Ahome y Sinaloa como referentes en la organización y logística del programa.
"Queremos ser un municipio y un estado representativos, la importancia está en sacar estos envases del campo porque son basura que contamina y daña a todos", subrayó.

El programa "Campo Limpio" no solo se enfoca en la protección ambiental, sino en una estrategia que salva vidas al evitar que químicos peligrosos lleguen a los alimentos, al agua y al aire que respiran las comunidades.
Además de dañar cultivos y ecosistemas, la exposición a estos residuos químicos puede provocar enfermedades graves en la población, convirtiendo a Campo Limpio en un programa de salud pública tanto como de protección ambiental.

Durante la sesión, donde participaron COEPRIS, Amocali, módulos de riego, Sanidad Vegetal y regidores municipales, se acordó reforzar las siguientes acciones:
- Campaña de concientización para productores y comunidades sobre el manejo de envases.
- Promoción del triple lavado, indispensable antes de entregar los bidones.
- Regularización ambiental de distribuidores y productores mediante licencias de uso de suelo.
- Instalación de contenedores de cemento, más resistentes al vandalismo.
- Inclusión de universidades y alumnos como promotores del programa en zonas agrícolas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa