México
Carretera Transpeninsular en BCS: ¿Cuándo inicia la modernización este 2025?
Esta carretera es crucial para el transporte y la economía de la región, permitiendo el tráfico diario entre ciudades y siendo un importante corredor turístico.

Foto: Cortesía
La Carretera Transpeninsular, oficialmente conocida como Carretera Transpeninsular Benito Juárez o Carretera Federal 1, es una vía fundamental en Baja California Sur que conecta Cabo San Lucas con Tijuana, abarcando una longitud de 1,711 kilómetros.
Esta carretera es crucial para el transporte y la economía de la región, permitiendo el tráfico diario entre ciudades y siendo un importante corredor turístico.

- Te puede interesar: Este tramo de la carretera Transpeninsular es el más bonito desde Los Cabos hasta Tijuana
Algunos tramos conocidos incluyen el tramo Cabo San Lucas - San José del Cabo, que permanece transitable aunque requiere precaución, y "La Cuesta del Infierno", considerada peligrosa por sus pendientes y curvas cerradas.
La carretera ha sido objeto de proyectos de modernización y mantenimiento, incluyendo ampliación y rectificación de curvas, bacheo y conservación rutinaria, con una inversión de más de 350 millones de pesos para mantenerla en buen estado.
Modernización de carretera para 2025
La modernización de la Carretera Transpeninsular en Baja California Sur comenzará en su primera etapa en este mes de septiembre de 2025 con el tren de pavimentación que le entregaron a Sudcalifornia.
- Te puede interesar: Este es el tramo más bello de la carretera Transpeninsular, según la IA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adquirió 20 trenes de repavimentación para rehabilitar carreteras en todo el país con una inversión de 850 millones de pesos.
Foto: Cortesía
Uno de estos trenes fue asignado a Baja California Sur. Estos equipos permitirán realizar trabajos de conservación y mantenimiento de carreteras de manera más eficiente y con ahorro de recursos, con una meta de conservar más de 15 mil kilómetros de carreteras federales libres de peaje.
- Te puede interesar: Carretera Transpeninsular en BCS: ¿Cuál es el tramo más peligroso?
Se espera que para mediados de 2026, todas las vialidades a cargo del Gobierno de México reciban una primera intervención. Los trenes cuentan con equipo tecnificado como fresadoras, compactadoras, extendedoras "finisher" y recuperadoras de pavimento, lo que permitirá reducir costos en un 25% y agilizar los procesos de conservación y mantenimiento.
Aunque aún no se ha definido la fecha exacta de inicio de los trabajos de modernización de la Carretera Transpeninsular en Los Cabos, pero se espera que sea en septiembre cuando las autoridades den el banderazo de salida.
Foto: Cortesía
El proyecto contempla mejoras en el tramo de Santa Anita a La Paz, específicamente del kilómetro 45 al 85, este año. La modernización incluirá la ampliación del ancho de la carretera, rectificación de curvas cerradas y mejora de pendientes para garantizar una mayor seguridad vial y eficiencia en el transporte.
Modernización total para 2026
Aunque se han realizado trabajos de conservación y reparación a través del programa "Bachetón" con una inversión de 90 millones de pesos, la modernización integral está programada para iniciar en su totalidad para 2026.
El proyecto busca ampliar el ancho de la carretera, rectificar curvas cerradas y mejorar pendientes para garantizar la seguridad vial y un transporte más eficiente.

Algunos tramos, como el de La Paz a Ciudad Constitución, se ampliarán de 7 a 12 metros, y se rectificarán curvas peligrosas como la conocida "Curva de La Virgencita". También se adquirirán derechos de vía para realizar desvíos o reconfiguraciones necesarias.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México