Sección

México

Gobierno de México va por las motos chinas; proponen arancel de hasta el 35 %

Actualmente, las autopartes chinas pagan un arancel del 20% en México, por lo que la medida representaría un aumento significativo.

Adriana Ochoa
13/09/25

Gobierno de México va por las motos chinas; proponen arancel de hasta el 35 %

FOTO: Luz Noticias.

El Gobierno federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que propone imponer un arancel de hasta 35% a motocicletas y alrededor de 90 fracciones arancelarias de autopartes importadas de países como China, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de insumos extranjeros.

Actualmente, las autopartes chinas pagan un arancel del 20% en México, por lo que la medida representaría un aumento significativo.

La propuesta está contenida en un decreto que modificaría diversas fracciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), con entrada en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.

Imagen Placeholder

Alcance de la medida

El nuevo gravamen no se limita al sector automotriz. También se contempla aplicar aranceles a mercancías de las industrias textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel, cartón, remolques y vidrio, entre otros rubros.

En el caso de motocicletas, el impuesto aplicaría a distintos modelos según su cilindrada, incluidas las de hasta 250 cm³, las que superan los 500 cm³, trimotos, versiones ensambladas o no con motor de combustión, e incluso unidades eléctricas.

Respecto a las autopartes, el listado incluye tapones, barras de torsión, radiadores de aceite para motores diésel, embragues, volantes, sistemas de dirección, bolsas de aire, frenos, tanques de combustible, cajas de velocidades mecánicas y automáticas, entre otros componentes clave.

Argumentos del Ejecutivo

  • De acuerdo con la exposición de motivos, la apertura comercial de México en las últimas décadas amplió mercados, pero también debilitó ramas productivas esenciales y aumentó la vulnerabilidad ante choques externos.

La iniciativa, alineada al Plan México, busca que la producción se realice en el país con mano de obra nacional, lo que permitiría equilibrar la balanza comercial, generar empleos mejor remunerados y consolidar una industrialización sólida, diversificada y sustentable.

Asimismo, el gobierno argumenta que la medida pretende corregir distorsiones comerciales, establecer condiciones de competencia justas frente a prácticas desleales y reducir la dependencia de insumos importados.

Visión de la industria

La semana pasada, Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que el posible cobro de tarifas a productos chinos no es un tema aislado, sino parte de la estrategia de negociación con Estados Unidos y Canadá.

"(Aranceles hacia China) es un tema que está en los escenarios de la revisión y nosotros ya estamos preparando las fechas técnicas de la negociación con el Gobierno de México. Uno de los temas es China, la trazabilidad de los componentes, el origen del capital y la proveeduría", explicó.

Con esta propuesta, México busca no solo proteger a su industria frente a la competencia extranjera, sino también fortalecer la integración productiva regional en el marco del T-MEC.

Te puede interesar:

×