México
Proponen licencias para conducir con vigencia de hasta 6 años en este estado de México
La propuesta fue presentada por el diputado del PRI, quien aseguró que el cambio busca reducir costos, trámites burocráticos.

FOTO: Temática.
El Congreso de Baja California Sur recibió una iniciativa para reformar la Ley de Derechos y Productos del Estado, con el fin de ampliar la vigencia de las licencias de conducir hasta seis años.
La propuesta fue presentada por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fabrizio del Castillo Miranda, quien aseguró que el cambio busca reducir costos, trámites burocráticos y tiempos de espera para los ciudadanos.
Actualmente, las licencias se otorgan por periodos más cortos, pero con la reforma se pretende que los conductores puedan elegir entre una vigencia de uno, tres o seis años, según sus necesidades.
TE PUEDE INTERESAR: Banderillas coreanas de Cinépolis: cuánto cuestan y qué dicen los consumidores

Tarifas propuestas
De acuerdo con la iniciativa, los costos quedarían de la siguiente manera:
Chofer: 1 año, $700; 3 años, $1,502; 6 años, $2,702.
Automovilista: 1 año, $500; 3 años, $901; 6 años, $1,622.
Motociclista: 1 año, $300; 3 años, $732; 6 años, $1,318.
El legislador explicó que una licencia de seis años resultaría más económica que tramitar dos de tres años, lo que representaría un ahorro para los hogares sudcalifornianos.
Menos burocracia y mejor servicio
Del Castillo Miranda subrayó que la medida también contribuiría a disminuir la saturación en los módulos de atención, mejorar la calidad del servicio y permitir que las dependencias optimicen recursos, modernicen plataformas digitales y asignen más personal a tareas de fiscalización y capacitación.
"Queremos que nadie se quede sin licencia por falta de tiempo o por vencimiento; con opciones más amplias evitamos pérdidas de tiempo y damos mayor certeza a los conductores", señaló.
Impacto económico
- El documento legislativo precisa que la ampliación de plazos no reducirá los ingresos del estado, ya que se prevé que más ciudadanos opten por las licencias de seis años, manteniendo así un flujo constante de recursos.
Además, la renovación seguirá funcionando como mecanismo de control para garantizar la seguridad vial y la actualización de los registros de conductores.
Proceso legislativo
La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos para su análisis y dictamen. En caso de ser aprobada por el pleno, el decreto entrará en vigor una vez que sea publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México