Sección

Agro

Posponen planeación del ciclo agrícola en Sinaloa: esperan que presas superen 40% de almacenamiento

El gobierno del Estado de Sinaloa convocará para el consejo de desarrollo rural hasta la próxima semana.

Posponen planeación del ciclo agrícola en Sinaloa: esperan que presas superen 40% de almacenamiento

La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa anunció que la planeación oficial del próximo ciclo agrícola se retrasará unos días, en espera de que las presas del estado continúen recibiendo escurrimientos y superen el 40% de almacenamiento.

El titular de la dependencia, Ismael Bello Esquivel, explicó que las lluvias de septiembre han mejorado considerablemente el panorama hídrico, pues actualmente las presas acumulan un 38.1% de su capacidad, equivalente a casi de 6 mil millones de metros cúbicos de agua.

Imagen Placeholder

"Queremos tener un plan definitivo y eso depende del comportamiento de las lluvias. De seguir así, podremos ahorrar el riego de asiento, lo que representaría un ahorro de hasta 30% del agua almacenada", destacó.

Informó que la próxima semana se convocará al Consejo Estatal de Desarrollo Rural Agropecuario, órgano encargado de definir los cultivos que se sembrarán con base en la disponibilidad de agua y las condiciones de mercado.

"Estamos recibiendo propuestas de líderes de organizaciones privadas y ejidales para definir qué es lo más conveniente sembrar. La decisión será colegiada, tomando en cuenta no solo el agua sino también los precios de los mercados", explicó.

Imagen Placeholder

El secretario recordó que este año se arrancó con un nivel crítico en las presas de apenas 6% en junio, el más bajo en tres décadas; Sin embargo, las recientes lluvias y el programa de estimulación de nubes, que ya acumula 78 vuelos en 2025, han permitido recuperar los niveles.

"Hoy podemos decir que estamos en una mejor posición que el año pasado, cuando se inició el ciclo con un 31.7% de almacenamiento. Si logramos que las presas rebasen el 40% antes del 15 de octubre, tendremos un ciclo agrícola más seguro y sin tanto estrés hídrico", puntualizó.

Sobre el maíz,  reconoció que podría haber ajustes en la superficie de siembra debido a las complicaciones de comercialización, pero aclaró que la prioridad será garantizar cultivos estratégicos que den viabilidad y rentabilidad al campo sinaloense.

Te puede interesar:

×